Histórico: Pueblos yuquis y yuracarés ganan en la circunscripción especial de Cochabamba, informa vocal
Los pueblos indígenas yuquis y yuracarés del departamento de Cochabamba participaron de las elecciones generales y ahora tendrá representación de diputados en la Asamblea Legislativa


El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, informó este jueves que los candidatos de los pueblos yuquis y yuracarés, del departamento de Cochabamba, ganaron la circunscripción especial de ese departamento y ahora tendrán representación en Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP).
“Esta elección marca un hito en la historia de la democracia intercultural, por primera vez una Organización Indígena Originario Campesina gana una elección y tendrá diputados en la circunscripción especial de Cochabamba”, señala el mensaje del vocal electoral en sus redes sociales.
Eliseo Antezana (yuracaré) fue candidato titular y Dina Ie Guaguasubera (yuqui) fue como su suplente.
Esta elección marca un hito en la historia de la democracia intercultural, por primera vez una Organización Indígena Originario Campesina gana una elección y tendrá diputados en la circunscripción especial de Cochabamba.
— Francisco Vargas (@FranciscoVargaC) August 21, 2025
Felicito a los miembros Consejo Indígena Yuqui Bia Recuate pic.twitter.com/d6h678uKlf
Ambos pueblos indígenas cumplieron todos los requisitos legales para inscribir su organización ante el TSE. Además, presentaron estatutos, personería jurídica y actas de decisión.
En la pasada elección presidencial, el pueblo indígena participó en los comicios mediante el MAS, y ahora decidieron ir como organización independiente.
MIRA AQUÍ: “Si el presidente me invita, iré para escuchar”, dice el candidato Rodrigo Paz
El pueblo indígena Yuqui vive a orillas del río Chimoré y antiguamente eran nómadas, nunca han sido agricultores, se dedicaban a la recolección de frutas, a la caza, pesca y no padecían ningún tipo de enfermedad. Actualmente siembran un poco, siguen recolectando frutas, siguen cazando y pescando, según señala la investigación de Mirada Nativa.