Jorge Tuto Quiroga, el ingeniero que buscará llegar a la Presidencia en inédita segunda vuelta
Tuto se medirá en segunda vuelta con el senador Rodrigo Paz, que fue la sorpresa en las elecciones generales que se dieron en Bolivia


Jorge Tuto Quiroga está ante el reto de encarar una inédita segunda vuelta en el país contra Rodrigo Paz Pereira, tras quedarse con el 26,9% de la preferencia electoral, por debajo del senador que sumó un 31,9%, de acuerdo a los datos del conteo rápido tras las elecciones generales realizadas este domingo.
Tras conocerse los primeros resultados preliminares, Quiroga celebró que “una larga noche de dos décadas terminó” en alusión a la derrota del MAS, y consideró que uno de los desafíos más grandes si llega a la Presidencia será “estabilizar la economía” boliviana.
Ingeniero industrial y administrador de empresas, Quiroga nació en la ciudad de Cochabamba en 1960 y sus padres son Jorge Quiroga Luizaga y Sonia Ramírez. En su discurso tras conocerse los primeros resultados, contó que se crió en Santa Cruz y vivió muchos años en La Paz por lo que se definió como un boliviano que ama su tierra.
Tiene cuatro hijos fruto de su primer matrimonio con Virginia Gillum y este año contrajo segundas nupcias con Milena Dobronic.
A sus 30 años, llegó a ser uno de los ministros más jóvenes de la nación y, previamente, representó a Bolivia ante los principales organismos financieros internacionales.
MIRA AQUÍ: En vivo: Aquí puedes seguir el cómputo oficial de las elecciones generales 2025
Quiroga fue vicepresidente del país entre 1997 y 2001, año en que asumió la Presidencia por sucesión constitucional tras la renuncia del entonces mandatario Hugo Banzer, quien dejó el cargo por motivos de salud.
El político postuló antes a la Presidencia en 2005, 2014 y 2020, aunque retiró esa última candidatura una semana antes de los comicios ante sus escasas posibilidades de disputar una segunda vuelta con el entonces candidato oficialista Luis Arce, hoy presidente de Bolivia.
Quiroga ha sido un fuerte crítico del expresidente Evo Morales (2006-2019) desde finales de la década de 1990, cuando era vicepresidente y el exmandatario izquierdista era diputado y líder de uno de los principales sindicatos de productores de hoja de coca del trópico.
También ha sido uno de los principales críticos de la saliente gestión gubernamental de Arce, de quien dijo que es el responsable de “hundir” a Bolivia en la crisis en que se encuentra por hechos de corrupción y el mal manejo del modelo económico.
MIRA AQUÍ: Conteo rápido: Histórica segunda vuelta entre Rodrigo Paz y Jorge Tuto Quiroga
Además, Quiroga es conocido por antagonizar desde las redes sociales con el Gobierno del venezolano Nicolás Maduro y expresar su apoyo a líderes opositores del país caribeño, como María Corina Machado y Edmundo González Urrutia.
Una de sus promesas para estas elecciones fue “liberar” a los bolivianos de casi 20 años de gobiernos del oficialista Movimiento al Socialismo (MAS) y “sepultar” al partido azul.
También propone recuperar la economía mediante un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para restablecer las reservas de dólares, además de gestiones con otros organismos, además de reducir el aparato estatal, entre otras medidas.
Quiroga formó parte del mayor bloque político de oposición, pero se desmarcó del mismo tras diferencias con Doria Medina y optó por postular por su cuenta con la alianza Libre.