“La capacidad de pago ya está afectada”, advierte Branko tras informe de S&P y apunta a “dejar de gastar”
La calificadora internacional consideró que a partir del 2026 se puede ver afectada la capacidad de pago de la deuda y “el acceso limitado a mercados de bonos externos”


Ante la reciente rebaja en la calificación crediticia de Bolivia por parte de Standard & Poor’s (S&P), Branko Marinkovic, vocero de la alianza Libre, advirtió que la capacidad de pago ya viene siendo afectada por diferentes factores, resaltando que la necesidad del Estado pasa por reducir el gasto.
Según S&P, Bolivia pasó de una calificación de largo plazo ‘CCC+’ a ‘CCC-’. El reporte señala que la capacidad de Bolivia para pagar su deuda se ve afectada por los elevados pagos de deuda comercial externa a partir de 2026 y el acceso limitado a los mercados de bonos externos.
“La capacidad de pago ya está afectada, todos estos créditos que (desde el Gobierno) quieren hacer aprobar (en el Legislativo) no son solamente para combustible, una parte es para pagar deuda externa”, resaltó el vocero de Libre al contemplar que ya se agotaron recursos de otras instancias como las Reservas Internacionales. “Lo que hay que hacer es dejar de gastar”, resaltó.

Además, propuso un plan que apunta a cortar el gasto de las empresas estatales deficitarias, contemplando privatizarlas o cerrarlas. “Es más fácil pagar un seguro de salario a esa gente que seguir subsidiando pérdidas”, señaló.
Por su parte, el economista Christian Aramayo también advirtió que Bolivia no enfrenta un simple desajuste técnico, sino un colapso estructural de su modelo económico, resaltando que el país pierde credibilidad, no tiene reservas, ni disciplina fiscal”.Gobierno sobre S&P: El problema político ha golpeado al tema económico, pero Bolivia paga la deuda de forma “puntual”.
S&P también advirtió que “la calificación puede volver a ser rebajada en los próximos seis a doce meses si percibe un mayor riesgo para el servicio de la deuda”, y ve una posible reestructuración como equivalente a un impago.
“La solución del país la tiene el agro, reactivar los sectores industriales y dejar de gastar lo que no tenemos”, consideró Marinkovic, apuntando que la prioridad será implementar un plan de ajuste fiscal y recuperar la credibilidad internacional.