¿Los bolivianos en el exterior votarán en la segunda vuelta?
Este 19 de octubre se realizará un histórico balotaje entre Rodrigo Paz y Tuto Quiroga. ¿Qué pasará con los residentes bolivianos que votan en el exterior?


Con miras a la segunda vuelta presidencial del 19 de octubre, surge una duda clave: ¿los bolivianos que residen en el extranjero podrán participar nuevamente en la votación?
La respuesta es sí. Según el calendario electoral aprobado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), los compatriotas que viven fuera del país mantienen el derecho al sufragio en esta instancia decisiva, del mismo modo que en la primera vuelta. Esto significa que los bolivianos inscritos en los consulados de más de 30 países volverán a acudir a las urnas para elegir entre los dos candidatos finalistas.
El 19 de octubre se elegirá entre Rodrigo Paz del Partido Demócrata Cristiano y Tuto Quiroga de la alianza Libre, para que uno de los dos sea el próximo presidente de Bolivia por el periodo 2025-2030.
El voto en el exterior representa un peso importante en la definición de los resultados, especialmente en ciudades como Buenos Aires, São Paulo, Madrid y Washington, donde se concentra la mayor parte de la comunidad boliviana. En anteriores procesos electorales, los sufragios emitidos en el extranjero llegaron a marcar diferencias decisivas en los resultados finales.
El TSE confirmó que las mesas de sufragio en consulados y embajadas volverán a habilitarse, replicando el mismo padrón y logística que en la primera vuelta. Sin embargo, aún se afinan detalles sobre la cantidad de recintos y los mecanismos de coordinación con cada país, tomando en cuenta disposiciones legales y de seguridad local.
De acuerdo con el padrón electoral, los países donde está habilitado el voto boliviano en el exterior son: Argentina, Brasil, Chile, Perú, España, Estados Unidos, Italia, Francia, Reino Unido, Bélgica, Suecia, Dinamarca, Alemania, Suiza, Austria, Noruega, Países Bajos, Portugal, Canadá, México, Panamá, Costa Rica, Venezuela, Paraguay, Uruguay, Japón y China. En varios de ellos, la comunidad boliviana se organiza con anticipación para garantizar la participación en las urnas.
MIRA AQUÍ: Concluye impresión de papeletas para la segunda vuelta de las elecciones generales
¿Cuál es el impacto del voto exterior en el padrón?
El voto en el exterior tiene un impacto importante en el padrón electoral boliviano.
Según los datos del Tribunal Supremo Electoral (TSE) en los últimos procesos, los bolivianos residentes en el extranjero representan alrededor del 4 al 5% del padrón nacional. Esto significa que, de un padrón de unos 7,5 millones de electores, más de 300 mil están registrados en el exterior.
Ese porcentaje, aunque pueda parecer reducido, puede ser clave en la segunda vuelta.