Concluye impresión de papeletas para la segunda vuelta de las elecciones generales

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi Quispe, explicó que de forma paralela se realizaron los últimos envíos de las papeletas de sufragio a Potosí, Chuquisaca y Tarija

Publicación: Hace 5 horas
$output.data
$output.data
[Foto: APG] / El sorteo de la ubicación de la papeleta electoral se realizó este mes

La tarde de este jueves concluyó la impresión de las más de ocho millones de papeletas de sufragio que se emplearán en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, fijadas para el 19 de octubre entre Rodrigo Paz y Jorge Tuto Quiroga.

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi Quispe, explicó que a la par se realizaron los últimos envíos de las papeletas de sufragio a Potosí, Chuquisaca y Tarija con lo que concluye su entrega a escala nacional.

“Hoy, jueves 25 de septiembre, acaba de concluir la impresión de la totalidad de las papeletas de sufragio. Estamos hablando que se ha concluido la impresión de ocho millones de papeletas de sufragio para este proceso electoral de la segunda vuelta”, confirmó en conferencia de prensa.

Se trata de ocho millones de papeletas para el voto nacional y casi 380.000 para el voto en el exterior.

MIRA AQUÍ: ¿Por qué Tuto Quiroga se beneficia con una mayor migración del voto? Esto dicen dicen los analistas

A diferencia de la papeleta que se empleó en la primera vuelta de las elecciones generales del 17 de agosto, la que se utilizará en el balotaje es mucho más pequeña, pero mantiene las mismas medidas de seguridad: 1) tinta fluorescente en el reverso de la papeleta, 2) tinta invisible en el reverso de la papeleta; 3) código QR proporcionado por el Tribunal Supremo Electoral; 4) microtexto y 5) patrón Guilloché.

En esta jornada también se realizaron los “últimos envíos” de las papeletas de sufragio a Potosí, Chuquisaca y Tarija. “Con esto, misión cumplida en cuanto a la impresión de las papeletas de sufragio”, destacó el vocal.

El operativo de distribución de las papeletas inició el 19 de septiembre en el departamento del Beni.

El miércoles, el Tribunal Electoral Departamental (TED) de Oruro recibió 75 cajas con papeletas de sufragio que serán utilizadas en la segunda vuelta. El material electoral fue trasladado hasta el Centro Departamental de Logística, donde permanecerá bajo estricto cuidado policial. Con ello se da inicio a la denominada cadena de custodia, mecanismo que toma en cuenta medidas de seguridad coordinadas por el Comando Departamental de la Policía para resguardar la integridad del material electoral.

El presidente del TED Oruro, Iver Pereira, explicó que las papeletas serán sometidas a un control de calidad por parte del personal técnico encargado, con el fin de descartar posibles daños o errores de impresión.

Luego, se realizará la clasificación correspondiente según la cantidad de electores habilitados en cada una de las 1.693 mesas de sufragio distribuidas en los 400 recintos electorales del departamento.

MIRA AQUÍ: Juventud, pobreza y adultos mayores: Los olvidados en el discurso político de Tuto y Rodrigo, según analista

Para el sufragio en el exterior, el vocal Tahuichi informó, de acuerdo a una publicación de medios estatales, que desde el 27 de septiembre se enviarán 1.227 maletas electorales a los 22 países del mundo.

Conforme a la normativa, la segunda vuelta se realizará con el mismo padrón: 7.937.138 ciudadanos, tanto en el territorio nacional (7.567.207), como en el exterior (369.931).