¿Por qué Tuto Quiroga se beneficia con una mayor migración del voto? Esto dicen dicen los analistas
El pasado 17 de agosto, la población tuvo ocho opciones para elegir y ahora deberán escoger entre los dos que van al balotaje del 19 de octubre


La primera encuesta Ipsos CIESMORI para UNITEL mostró este jueves la intención de voto rumbo a la segunda vuelta. Según los datos, el candidato de la Alianza Libre, Jorge Tuto Quiroga alcanzó el 47% de la preferencia en la intención de voto, mientras el candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz, alcanzó el 39,3%.
El estudio también mostró la migración del voto. Quiroga acapara un 10% de los votos que correspondían a Samuel Doria Medina en la primera vuelta de las elecciones generales. En la dinámica recogida en esta composición del voto, el estudio también arroja que Tuto Quiroga está captando un 5% de los votos que obtuvo Paz en la primera vuelta, parámetro que no se da a la inversa.
El economista e investigador social, Armando Ortuño, consideró que “las sociologías del electorado de Quiroga y de (Samuel) Doria Medina son muy parecidas, entonces era muy probable que eso iba a pasar”.
Para el economista, el candidato de la Alianza Libre logró captar la intención de voto de quienes optaron, en la primera vuelta, por Doria Medica y Manfred Reyes Villa.
Respecto a Paz, Ortuño consideró que el candidato del PDC “no está logrando captar el voto potenciales de las izquierdas, que parecía era electorado que se podía unir en la segunda vuelta”. Añadió que hay una posibilidad que el electorado de la izquierda aún este indeciso sobre su voto.
Por su parte, el periodista, abogado y analista, Andrés Gómez, consideró que el elector de izquierda “puede que tenga su corazón izquierdista, pero le aprieta los bolsillos igual que a cualquiera. Entonces, prefiere un candidato que le dé certidumbre, que le diga, le voy a resolver así”.
“El otro tema es que entre los electores de Samuel Doria Medina y Jorge Quiroga había características similares, lo más probable era la migración. Además, Doria Medina no tiene voto duro, como para poder decir no se muevan”, indicó Gómez.
Gómez también se refirió al 5% que indicó que había votado por Paz en la primera vuelta, pero que ahora señaló que su intención voto está dirigida a Tuto.
“¿Por qué hay un voto arrepentido en las filas de Rodrigo Paz? (es por Edman) Lara”, señaló Gómez y consideró que “conectó emocionalmente, pero la gente necesitaba soluciones económicas”.
El periodista Carlos Valverde consideró que “van a migrar todavía más (votos) a Tuto Quiroga por una simple y sencilla razón, este va a ser un gobierno de transición”.
Valverde señaló que las personas quieren definir la situación económica del país, antes que el facto político. “Lo económico es lo que marca el todo”, indicó.
A su turno, el exsenador y exministro Oscar Ortiz señaló que ve “un problema sobre todo del interior del binomio Paz-Lara, en el sentido que cada uno está apostando un electorado distinto”.
Ortiz consideró que Paz trata de mostrarse centristas a diferencia de Lara que “está apostando, por así decir, a llevarse el electorado de Evo Morales” y que en esa búsqueda cae en “la confrontación, buscar enemigos internos y de agresión a quienes son distintos”.
La exautoridad también consideró que los jóvenes ahora no definen sus votos por izquierdas o derechas. “Creo que los jóvenes tienen otros códigos, se van a definir su voto por otros códigos”, indicó y señaló que los sueños de los jóvenes es tener sus propias encuestas.