“Quiroga ha logrado cristalizar casi todo su potencial de voto”, dice Ortuño ante los resultados de la encuesta
UNITEL dio a conocer este jueves los datos de la primera en encuesta de intención de voto para la segunda vuelta en la que se enfrentan los binomios del PDC y la Alianza Libre


Tras conocer que el candidato Jorge Tuto Quiroga (Alianza Libre) tiene el 47% de intención de voto y que Rodrigo Paz (PDC) tiene 39,3%, según la primera encuesta rumbo al balotaje, el economista e investigador social, Armando Ortuño, consideró que el postulante de la Alianza Libre logró “cristalizar casi todo su potencial de voto”.
“La hipótesis que yo tengo es que, de alguna manera, la gran virtud de Quiroga ha sido, hasta ahora, de que ha logrado cristalizar casi todo su potencial de voto que tenía, que podía tener”, indicó Ortuño.
MIRE AQUÍ: Quiroga recibe apoyo de los jóvenes con mayor instrucción e ingresos
“Creo que todos los que analizábamos, al día siguiente de la primera vuelta, decíamos que Quiroga tenía el gran reto de agarrar una gran parte del voto por Doria Medina y por Manfred Reyes Villa, que era como de alguna manera su potencial más inmediato y me parece que en ese sentido ha hecho la tarea”, agregó.
Respecto a la intención de voto de Paz, Ortuño consideró que el candidato del PDC “ha perdido un poco de su propio electorado y no está terminando de cristalizar algunos de los electorados más por el voto nulo y las izquierdas que a priori parecían que le podían favorecer”.
A menos de cuatro semanas para el balotaje que definirá al próximo presidente de Bolivia, UNITEL dio a conocer los datos de la primera en encuesta de intención de voto para la segunda vuelta en la que se enfrentan los binomios del Partido Demócrata Cristiano (PDC) y la Alianza Libre.
En esta encuesta Quiroga alcanzó el 47% de la preferencia en la intención de voto, mientras Paz alcanzó el 39,3%. Es decir, el candidato de la Alianza Libre aventaja en 7,7% al postulante del PDC.
En este estudio los votos blancos alcanzan el 3,5%, mientras que los nulos el 4,7% y los indecisos el 5,5%, una cifra mucho menor a lo que se reflejaban en las encuestas de primera vuelta.