Misión de la OEA destaca el trabajo del TSE, pero observa que algunas decisiones fueron tardías, como la prohibición del uso de celular
Asimismo, “la MOE/OEA observó que las declaraciones individuales de Vocales del TSE sobre diversos asuntos generaron debate y especulación en la opinión pública”


La Misión de Observación Electoral de la Organización de los Estados Americanos (MOE/OEA) destacó el trabajo del Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Bolivia para la organización de los comicios presidenciales del domingo 17 de agosto.
Sin embargo, observó la comunicación interna y puntualizó que algunas decisiones se asumieron de forma tardía, entre ellas la “prohibición” del uso de teléfonos celulares en el “cuarto oscuro”, a la hora de votar.
“La Misión destaca el compromiso de la Sala Plena del TSE con la realización puntual y ordenada de los comicios, así como la dedicación y profesionalismo del personal técnico”, reseña el informe preliminar publicado el lunes.
“No obstante, identificó áreas de mejora en los canales de comunicación, tanto al interior del TSE —entre las dependencias técnicas y los Vocales— como en la relación entre el TSE y los Tribunales Electorales Departamentales (TED), y en la comunicación externa dirigida específicamente a los partidos o agrupaciones políticas”, se añade en el documento.
MIRA AQUÍ: Iglesia Católica: “Los resultados electorales abren un nuevo capítulo en la historia de Bolivia”
En ese marco, se precisa que “la Misión observó que algunas decisiones de la Sala Plena se adoptaron tardíamente, lo que dificultó su comunicación e implementación por parte de los TED y jurados electorales”.
Se destaca “la resolución del 13 de agosto sobre el tratamiento de votos a candidaturas que declinaron y el instructivo del 15 de agosto con relación al ingreso de celulares con cámara a los recintos de votación, cuya redacción generó, además, confusión respecto de si se trataba de una prohibición o de una recomendación”.
Días antes surgieron denuncias que daban cuenta que se ejercía una supuesta presión contra los funcionarios para registrar el sufragio a favor del oficialismo.
Asimismo, “la MOE/OEA observó que las declaraciones individuales de Vocales del TSE sobre diversos asuntos generaron debate y especulación en la opinión pública”.
“Si bien la diversidad de opiniones es inherente a los órganos colegiados, estos pronunciamientos transmitieron una imagen de falta de cohesión entre las vocalías, con un impacto negativo en la credibilidad del proceso electoral”, se añade en el documento.
Lea a continuación el informe preliminar de la OEA: