No habrá ampliación: Últimas horas para el trámite de los votantes inhabilitados para los comicios
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) publicó el martes las listas oficiales de las 409.627 personas inhabilitadas para votar en las elecciones generales del 17 de agosto de este año.


Desde tempranas horas se han formado filas en los Tribunales Electorales Departamentales (TED). Este viernes vence el plazo para que las personas que fueron inhabilitadas para votar en las elecciones presidenciales del 17 de agosto presenten su reclamo.
No habrá ampliación, han ratificado las autoridades electorales.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) publicó el martes las listas oficiales de las 409.627 personas inhabilitadas para votar en las elecciones generales del 17 de agosto de este año.
Los trámites son atendidos en los nueve Tribunales Electorales Departamentales (TED) y las direcciones departamentales del Servicio de Registro Cívico (Serecí).
Por su lado, los bolivianos residentes en el exterior podrán formular sus reclamos mediante la página web habilitada por el TSE y en las oficinas consulares en Argentina, Brasil, Chile y España.
¿Dónde acudir para el trámite?
En la lista existen diferentes casos que serán atendidos en dos categorías, de manera que los ciudadanos deberán acudir a los TED o a las direcciones del Serecí según el caso:
Categoría de Inhabilitados, comprenden los casos de Ciudadano No Votante (CNV) y Jurado No Asistente (JNA), estos casos serán recibidos en los nueve TED.
Categoría de Depurados y no habilitados, abarca otro tipo de casos menos comunes, entre ellos la “posible doble identidad” o los “documentos inválidos”, estos serán atendidos en las direcciones departamentales del Servicio de Registro Cívico (Serecí).
Procedimiento de reclamo
Los ciudadanos inhabilitados, depurados o no habilitados deben apersonarse al TED o a las direcciones del Serecí con su cédula de identidad original y vigente.
Posteriormente, el funcionario a cargo constatará su estado y verificará la razón de la inhabilitación, no habilitación u otra causal.
A continuación, el ciudadano recibirá un formulario para que llene sus datos, luego deberá devolverlo al funcionario adjuntando la documentación de respaldo pertinente.
Finalmente, las áreas técnicas serán las que revisen los reclamos.
Reclamos presentados desde el exterior
Los ciudadanos residentes en el exterior podrán formular sus reclamos por inhabilitación o no habilitación únicamente en las siguientes vías autorizadas:
a) Plataforma digital: para el caso de inhabilitados, mediante la aplicación web del TSE.
b) Atención presencial: en oficinas consulares en cuatro países - Argentina, Brasil, Chile y España- donde se encuentra designado personal del TSE, los ciudadanos podrán presentar su reclamo de forma presencial.
El procedimiento de los reclamos tanto digitales como presenciales se aplicará al igual que en el territorio nacional.
La Dirección Nacional del Serecí, en su calidad de instancia competente para el caso del exterior, analizará cada reclamo recibido y elaborará el informe respectivo para la rehabilitación de aquellas personas que cumplan con los requisitos legales establecidos.
Padrón consolidado
El vocal Tahuichi Tahuichi explicó que tras la revisión de los trámites el órgano consolidará el listado de los votantes “con la finalidad de que este próximo 12 de julio Bolivia entera, todos conoceremos el número exacto, la estadística exacta del padrón electoral con el que iremos a las elecciones del domingo 17 de agosto”.