Organizaciones indígenas solicitan al Órgano Electoral participar de las elecciones generales
La dirigencia de los pueblos indígenas advierten con ingresar en huelga de hambre si no son atendidos en su solicitud


Organizaciones indígenas de Bolivia presentaron una carta al Tribunal Supremo Electoral (TSE) solicitando participar de las elecciones generales 2025. Los representantes de los pueblos originarios esperan tener una respuesta favorable, caso contrario, advierten medidas de presión.
Este bloque se identificó como la Confederación Nacional de Indígenas y Originarios de Bolivia (Coniob) y sus representantes llegaron hasta las oficinas del TSE para presentar una nota ante los vocales de la Sala Plena.
“Nosotros como naciones indígenas tenemos todo el derecho de participar en las elecciones (...) vamos a entrar en huelga de hambre, no hay otra. Nosotros queremos participar de las elecciones de manera directa”, declaró el presidente de la organización, Calixto Ramos.
El dirigente dijo que en los próximos días van a sostener una reunión con las organizaciones que conforman el bloque para elegir a su candidato para las elecciones generales. Además, citó los nombres de los pueblos indígenas que forman parte de la solicitud.
“Somos las nacionales indígenas originarias a nivel nacional, están los Qhara Qhara de Potosí y Chuquisaca; los Carangas de Oruro; los Pacha Jacques de La Paz; está la nación Kallawaya y otras naciones del Beni. Con todos ellos vamos a tener una reunión nacional para elegir a nuestro candidato”, dijo.
Horas antes de esta solicitud, la Confederación de Pueblos Indígenas del Oriente Boliviano (Cidob) también presentó una carta para participar en las elecciones fijadas para el 17 de agosto.
Este viernes vence el plazo para la presentación de las alianzas políticas que van a participar en las elecciones generales.