Pacto contra la guerra sucia: El TSE reúne a Rodrigo y Tuto para la firma de un “acuerdo de paz” en medio de fricciones

El pacto tiene el objetivo de que la campaña sea un escenario con propuestas lejos de las alusiones contra el rival de cara a la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de Bolivia del 19 de octubre

Publicación: Hace 5 horas
$output.data
$output.data
[Foto: Unitel] / Rodrigo Paz y Jorge Tuto Quiroga.

En medio un cruce de acusaciones, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) reunirá la tarde de este miércoles a los candidatos del Partido Demócrata Cristiano (PDC) y de la alianza Libertad y Democracia (Libre) para la firma de un “acuerdo de paz” y contra la guerra sucia.

El pacto tiene el objetivo de que la campaña sea un escenario con propuestas lejos de las alusiones contra el rival de cara a la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de Bolivia del 19 de octubre.

MIRA AQUÍ: A horas del encuentro del TSE, Tuto Quiroga y Edman Lara se acusan de guerra sucia

Están convocados Rodrigo Paz y Edman Lara del PDC y Jorge Quiroga y Juan Pablo Velasco de Libre, además de sus delegados.

Ambos binomios han confirmado su presencia. Sin embargo, a pocas horas del encuentro Quiroga y Lara intercambiaron acusaciones directas sobre guerra sucia.

“Con la guerra sucia te vas a enterrar solito, acordate de mí”, advirtió Lara, mientras Quiroga sostuvo que la verdadera guerra sucia fue pagada en su contra y que no anda “lloriqueando en redes sociales”.

El cruce verbal ocurre antes de la cita convocada por el ente electoral, que reunirá a los candidatos presidenciales y vicepresidenciales.

Agenda

La reunión de candidatos a la segunda vuelta tiene una agenda que busca garantizar elecciones limpias y trasparentes.

Pero además el TSE dará a conocer las mejoras que se proyectan para el Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre), informó Fernando Arteaga, secretario de Cámara del Órgano Electoral.

MIRA AQUÍ: ¿Qué agenda tendrá la reunión de candidatos organizada por el TSE?

“La agenda está centrada en plantear, como objetivo principal, la ratificación del Tribunal Electoral de realizar elecciones impecables como ha sido la primera vuelta, técnicamente seguras, pero también con la garantiza de legalidad y transparencia”, afirmó Arteaga.

Arteaga señaló que se hablará de la integralidad del padrón y las mejoras que se implementaron al Sirepre.