¿Qué plantean los candidatos para que los jóvenes tengan mejores oportunidades laborales?
Esta pregunta fue respondida en el foro ‘Construyendo nuestra economía’, donde se exteriorizaron propuestas como eliminar la Ley Avelino Siñani y fortalecer la educación técnica


¿Cómo promoverán la formación técnica y profesional para que los jóvenes bolivianos tengan mejores oportunidades laborales? Esta fue una de las preguntas clave del foro ‘Construyendo nuestra economía’, donde representantes de distintas alianzas políticas presentaron propuestas como la necesidad de reformar el sistema educativo, fortalecer la formación técnica y ofrecer orientación vocacional, con críticas directas a la Ley Avelino Siñani.
El candidato presidencial Samuel Doria Medina, de Alianza Unidad, señaló que el modelo educativo actual no responde a la realidad laboral del país, advirtiendo que muchos jóvenes se ven obligados a estar en la actividad comercial.
En este sentido, Doria Medina propuso extender a nivel nacional los Centros de Innovación Tecnológica impulsados por su fundación, con carreras cortas con enfoque práctico y que han generado miles de nuevos emprendedores o trabajadores con mejores oportunidades.
Desde la Alianza Popular, la candidata a ‘vice’ Mariana Prado resaltó la importancia de la orientación vocacional y la colaboración con universidades privadas, recordando su trabajo como ministra para adaptar la formación universitaria a las demandas del mercado. También planteó una ronda de orientación vocacional a nivel nacional para los bachilleres.
Mientras que Branko Marinkovic, representante de la Alianza Libre, señaló que su frente apunta a eliminar la Ley Avelino Siñani, a la que calificó como “el cimiento de la mala educación en Bolivia”. Propuso fomentar la formación técnica en sectores como la agricultura de precisión y capacitar a los jóvenes en herramientas prácticas. También planteó profesionalizar a las FFAA con financiamiento del Estado con miras a evolucionar el servicio militar.
MIRA AQUÍ: Ante inhabilitación de Jaime Dunn, NGP se baja del proceso de elecciones generales
Juan Carlos Medrano, candidato a vicepresidente de APB Súmate, propuso una descentralización del sistema educativo, contemplando que todo los estudiantes se van a graduar con una carrera técnica.
El foro ‘Construyendo nuestra economía’ es organizado por la Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia (Caneb) y la Federación de Jóvenes Bolivianos, encuentro que se lleva adelante en los salones de Fexpocruz, en la capital cruceña.