Samuel llega a Potosí, es arropado por mineros y destaca la importancia de la producción y el turismo

Samuel Doria Medina fue proclamado por un sector de los cooperativistas mineros que le brindaron su respaldo en una concentración en Potosí

Publicación: 29/07/2025 14:00
$output.data
$output.data
Samuel Doria Medina llegó a Potosí este martes y participó de una carvana junto al candidato a senador Sebastián Careaga

Potosí primero debe aceptar (negocios por el litio), si no se beneficia Potosí, mejor es preservar el litio”, dijo este martes el candidato por la alianza Unidad, Samuel Doria Medina, al llegar al departamento potosino donde fue recibido por cooperativistas mineros a quienes les manifestó que “las regalías serán del 11%” y que se tendrá éxito “donde el MAS ha fracasado”.

En su discurso, manifestó que debe haber la certeza de que la producción estará en primer lugar si llega al Gobierno y dijo que es consciente que deber haber desarrollo sostenible, “pero sin producción no hay nada”, en ese contexto, mencionó que ante la posibilidad de que hayan medioambientalistas “extremos” que quieran poner restricciones, al final será él quien tomará la decisión y se inclinará por el tema productivo.

MIRA AQUÍ: Samuel tras salida de Copa de las elecciones: “Hacer un partido para perder la sigla no era lógico”

Doria Medina se encontró en Potosí con los mineros de la cooperativa Unificada y de otros asociaciones de la región, que le expresaron su respaldo en las elecciones del 17 de agosto próxima.

Estamos contigo, hermano Samuel, porque vas a traer prosperidad a nuestro departamento”, le dijeron los trabajadores reunidos en una concentración.

Ante la muchedumbre, el también empresario resaltó la importancia del turismo, “que deja los dólares” que hacen falta al país, y expuso que este sector será vital para el desarrollo del país y que “seguirán siendo los protagonistas de la minería boliviana”.

MIRA AQUÍ: ¿Cuál fue la reacción de Eduardo del Castillo al enterarse de la salida de Eva Copa de las elecciones?

Anticipó que con aprobación de una nueva ley minera este departamento se constituirá en el “gran remedio de la crisis” y por eso serán beneficiarios de la recuperación del país y de la lucha contra el centralismo, que se traducirá en un pacto fiscal del 50% y 50% de los ingresos por recursos naturales en referencia al plan para entregar a la regiones la mitad de los ingresos.