“Se necesita un acuerdo político institucional”, dice ministro Ríos sobre el retorno de la Policía al trópico
Ríos afirmó que el retorno de la Policía al trópico de Cochabamba no depende solo de que se garantice su presencia, sino de que se otorgue infraestructura y condiciones para su trabajo.


El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, afirmó este miércoles que se necesita un “acuerdo político institucional” para garantizar el retorno de la Policía al trópico de Cochabamba y también para el desarrollo de las elecciones en esa región.
La institución del orden salió de la región por las amenazas durante los bloqueos evistas y no retornó hasta la fecha, por lo que varias entidades bancarias y estatales no están funcionando en los municipios del trópico.
Ríos afirmó que el retorno de la Policía a la zona no depende solo de que se garantice su presencia, sino de que se otorgue infraestructura y condiciones para su trabajo.
MIRA AQUÍ: Estos son los 10 compromisos asumidos por candidatos en el foro ‘Construyendo Nuestra Economía’
Además, se requiere un “acuerdo” que incluya también la realización de las elecciones.
”Se han amenazado a autoridades, comandantes, jefes de división y han continuado con las amenazas a las propias familias, manifestando a la opinión (la dirección de) los domicilios de las personas. Todos estos elementos deben ser parte de un acuerdo político institucional”, dijo Ríos.
Detalló que este acuerdo debe permitir “no solo se den las garantías para la Policía, sino el acuerdo entre todos los bolivianos que nos permita que podamos disfrutar de unas elecciones en paz y en el marco de la armonía pero siempre respetuosos de los lineamientos emitidos por el TSE”.
MIRA AQUÍ: ¿Qué plantean los candidatos para que los jóvenes tengan mejores oportunidades laborales?
Varios dirigentes evistas advirtieron que no permitirán la realización de las elecciones mientras “Evo Morales no esté en la papeleta”.
Ríos dijo que la fuerza pública garantizará las elecciones y que ya se ha firmado convenios entre la entidad electoral y la Policía, tanto para la custodia de las actas como para el traslado de material electoral.
“Estamos trabajando para garantizar y resguardar el proceso eleccionario en el país, y eso se ve plasmado en el convenio entre la Policía y el Tribunal Electoral que establece las distintas actividades en el marco del calendario electoral”, dijo.