Estos son los 10 compromisos asumidos por candidatos en el foro ‘Construyendo Nuestra Economía’

El presidente de la Caneb consideró que el frente político que no pueda cumplir los compromisos o no quiera o no vea condiciones de cumplirlos será porque no ha sido sincero con la población

Publicación: Hace 5 horas
$output.data
$output.data
Prado y Doria Medina fueron parte del foro que se llevó adelante en Fexpocruz

Durante el foro ‘Construyendo Nuestra Economía’, representantes de cuatro fuerzas políticas en carrera electoral firmaron un documento con 10 compromisos clave para la reactivación económica del país.

En esta línea, el presidente de la Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia (Caneb), Oswaldo Barriga, destacó la participación de los representantes políticos y consideró que quien no pueda o no quiera cumplir estos compromisos, simplemente no ha sido sincero con la población.

Barriga subrayó que, aunque no asistieron todos los candidatos presidenciales, las fuerzas políticas estuvieron representadas, lo cual da validez al acuerdo alcanzado Samuel Doria Medina (Alianza Unidad), Juan Carlos Medrano (APB – Súmate), Branko Marinkovic (Alianza Libre) y Mariana Prado (Alianza Popular) fueron los cuatro interlocutores de este encuentro que se llevó adelante en Fepocruz, en la capital cruceña.

MIRA AQUÍ: Candidatos coinciden en priorizar infraestructura para potenciar exportaciones y abrir nuevos mercados

Entre los compromisos asumidos están el impulso a las exportaciones, la mejora de la infraestructura vial para conectar las regiones productivas y el fortalecimiento del acceso a la tecnología.

Los 10 compromisos firmados por los candidatos son los siguientes en caso de llegar al Gobierno, para salir de la crisis y generar crecimiento económico

1.- Defender la libertad de emprender y exportar como pilares fundamentales del desarrollo económico, eliminando toda prohibición o restricción a las exportaciones, cupos y bandas de precio.

2.- Impulsar una reforma tributaria, fiscal, laboral y regulatoria para que los empresarios tengan las condiciones para invertir, que el país mejore su calificación de riesgo y las familias tengan mejores ingresos reales.

3.- Priorizar una política de estado basada en la seguridad jurídica, la disciplina fiscal, la institucionalización de todas las autoridades monetarias, económicas y políticas.

MIRA AQUÍ: ¿Qué plantean los candidatos para que los jóvenes tengan mejores oportunidades laborales?

4.- Generar las condiciones logísticas que favorezcan la producción y el comercio, tanto interno como externo. Esto incluye una efectiva facilitación, simplificación y digitalización de todos los trámites.

5.- Convertir a Bolivia en un eje de integración logística de la región, conectando al país con el mundo y potenciando la red de servicios tanto para la carga y el transporte.

6.- Facilitar el uso de la tecnología para el desarrollo productivo a través de la genética, la robótica, la inteligencia artificial, las pasarelas de pago y otras tecnologías emergentes.

MIRA AQUÍ: Doria Medina: Si hay seguridad jurídica, el sector exportador es el que más rápido va a reaccionar y traer divisas

7.- El Estado de ninguna manera será un obstáculo para la implementación de nuevas tecnologías que aceleren los procesos productivos.

8.- Adecuar y modernizar la educación en todos sus niveles, de modo que pueda responder a los requerimientos de un mundo moderno e interconectado.

9.- Establecer un permanente diálogo público privado, institucionalizado y transparente para diseñar e implementar políticas públicas para el desarrollo nacional.

10.- Implementar políticas para la inclusión de los jóvenes en la matriz productiva boliviana con perspectivas de futuro.