Se refuerza la capacitación de jurados electorales tras el cierre del trámite de excusas
De acuerdo a norma, aquellas personas que fueron sorteadas como jurados electorales y no cumplan con esta labor deberán pagar una sanción monetaria de Bs 1.375


Un total de 204.156 ciudadanos y ciudadanas fueron designadas por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) como jurados para las elecciones presidenciales del 17 de agosto.
De acuerdo con el calendario electoral, desde este lunes 28 de julio se comenzará con el proceso de capacitación a los jurados electorales, una actividad que tendrá lugar en los nueve departamentos del país, de acuerdo a la programación que se disponga en cada región y que será comunicado a través de medios de comunicación y las redes sociales.
MIRA AQUÍ: ¿Cuáles son las sanciones por no cumplir la función de jurado electoral? Mira aquí lo que dice TSE
De acuerdo con la Ley 018, en su artículo 55, el jurado electoral es la ciudadana o el ciudadano que se constituye en la máxima autoridad electoral de cada mesa de sufragio y es responsable de su organización y funcionamiento.
La normativa establece que quienes no cumplan con su deber como jurados electorales sin causa justificada serán sancionados con su inhabilitación en el Padrón Electoral Biométrico para futuros procesos electorales, pero además deberán pagar una sanción monetaria de Bs 1.375.
El inicio de la capacitación se da luego del final del plazo para la presentación de excusas que tuvo lugar durante la pasada semana y concluyó este domingo.
De acuerdo con María Cristina Claros, presidenta del Tribunal Electoral Departamental de Santa Cruz, se prevé que hasta este martes 29 de julio se resuelvan todas las solicitudes presentadas por los ciudadanos.