“Si Evo no está en la papeleta, mi voto es nulo”, dice Morales en la clausura del Runasur
Durante la clausura del encuentro del Runasur, el líder cocalero nuevamente se refirió a las elecciones generales de este próximo 17 de agosto y expresó su esperanza de que su inhabilitación “sea momentánea”


El líder cocalero, Evo Morales, afirmó este domingo que el pueblo boliviano “no se equivoca” y que “crece” la propuesta de votar nulo en las próximas elecciones generales del 17 de agosto, si él no es candidato, pese a que una sentencia constitucional limita la reelección, lo que lo inhabilita, y no tiene partido.
El exmandatario se refirió al tema electoral en su discurso durante la clausura del encuentro del Runasur, una organización de políticos de izquierda y movimientos sociales, que se llevó a cabo en la localidad de Ivirgarzama, en el Trópico de Cochabamba, su bastión político y sindical.
“El pueblo no se equivoca y por eso siento que en los últimos días empieza a crecer esta propuesta, si Evo no está en la papeleta, mi voto es nulo”, expresó Morales.
El exgobernante expresó su esperanza de que su inhabilitación como candidato a la Presidencia “sea momentánea” y aseguró que no se irá del país, “aunque los que han robado, ya están alistando sus maletas”.
MIRA AQUÍ: Elecciones: Pavel Aracena hace conocer sus propuestas en caso de ser elegido presidente
Morales reunió desde la víspera a delegaciones de Venezuela, Perú, Ecuador, Argentina, Colombia, Guatemala, Chile y Brasil para reflexionar “sobre la unidad de los pueblos”.
El estadio de Ivirgarzama fue el escenario del encuentro, donde las diferentes delegaciones llegaron con las banderas de sus países y también levantaron la wiphala, la bandera que representa principalmente a los pueblos indígenas.
Los dirigentes de las nueve agrupaciones suramericanas presentes en el encuentro ocuparon un espacio en el escenario principal, junto a Morales que estaba en el centro.
MIRA AQUÍ: Candidatos a diputados en Cochabamba presentan propuestas para abordar problemas clave
Morales no puede ser candidato presidencial debido a una disposición constitucional que establece que la reelección en Bolivia “es por una única vez de forma continua” sin la posibilidad de un tercer mandato y el líder cocalero ya gobernó el país en tres ocasiones.
Además, el expresidente es investigado por la Fiscalía por el delito de trata agravada de personas, acusado de haber mantenido una relación con una adolescente con quien supuestamente tuvo un hijo, cuando ejercía la Presidencia, en 2016, y está vigente una orden de captura en su contra.
El oficialismo boliviano se presentará por primera vez dividido a una elección, con el gobernante Movimiento al Socialismo (MAS) que impulsa la candidatura del exministro de Gobierno, Eduardo del Castillo; el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, que buscará la Presidencia con la Alianza Popular; y Morales que, fuera de la contienda, respalda el voto nulo.