Elecciones: Pavel Aracena hace conocer sus propuestas en caso de ser elegido presidente

El candidato a la Presidencia por ADN expuso sus propuestas basadas en el uso de los recursos naturales para generar divisas.

Publicación: 03/08/2025 21:30
$output.data
$output.data
[Foto: APG] / El candidato a la Presidencia por Acción Democrática Nacionalista (ADN), Pavel Aracena

El candidato a la Presidencia por Acción Democrática Nacionalista (ADN), Pavel Aracena, dio a conocer este domingo sus propuestas económica en caso de ganar las elecciones generales.

Ante la consulta sobre la falta de dólares y su estrategia para atraer la divisa extranjera, Aracena propuso recurrir a las reservas de litio y tierras raras ubicadas en Santa Cruz.

MIRA AQUÍ: El recojo de basura y los buses PumaKatari operan al 70% por falta de diésel, dice la Alcaldía de La Paz

“Con la compra y venta de estos dos recursos que tiene Bolivia, pensamos recaudar hasta 6 mil millones de dólares para salir de la crisis. A este gobierno más de 14 empresas internacionales que trabajan con litio le han hecho conocer su interés en realizar contratos de compra y venta a futuro, lo que significa pagar ahora y empezar a retirar el litio después”, explicó.

Para ejecutar este plan, el candidato plantea realizar un referendo en con el objetivo de que la población decida sobre el uso de estos recursos naturales.

“La única manera es realizar referendos departamentales en Oruro, Potosí y Santa Cruz. La pregunta será: ¿autoriza al gobierno a vender hasta el 3% de las reservas en un contrato de compra y venta a futuro de manera inmediata?”, propuso.

Además, con los recursos obtenidos, Aracena pretende comprar combustibles para regularizar su distribución a nivel nacional.

MIRA AQUÍ: Escasez de combustible: “Vamos a presentar un proceso penal contra las autoridades”, señala dirigente del transporte

“Necesitamos dólares. El próximo gobierno debe conseguirlos en menos tiempo para poder comprar combustibles. Esta situación se originó por la pérdida de imagen del actual gobierno, ya que, debido a casos de corrupción, ninguna de las principales refinerías del mundo quiere venderle combustibles”, añadió.