Tras postergación de audiencias, el MTS pide al TSE consolidar inscripción de Andrónico y convoca a una ‘movilización social’

Dos acciones constitucionales frenaron la inscripción de Andrónico Rodríguez por la alianza Popular. Ambas audiencias debían realizarse este jueves; sin embargo, fueron postergadas

Publicación: Hace 3 horas
$output.data
$output.data
[Foto: APG] / La alianza Popular brindó conferencia de prensa este jueves

Para el Movimiento Tercer Sistema (MTS), la postergación de las audiencias, que debían resolver la inscripción de Andrónico Rodríguez y de la alianza Popular en las elecciones, solo busca retrasar el proceso, por lo que piden consolidar el registro de su candidato y convocan a una movilización social en defensa de las candidaturas.

Félix Patzi, líder del MTS, señaló que las dos acciones constitucionales contra su partido no tienen justificación, y consideró que por ello ahora buscan retrasar este proceso.

MIRA AQUÍ: “Si no hay garantías para el proceso electoral, es mejor irse”, señala vocal del TSE ante acciones legales

“No han encontrado fundamentos jurídicos, fundamentos verídicos, no se ha incumplido ninguna resolución. La Justicia, viendo que no hay incumplimiento de aspectos jurídicos y legales, han optado por dilatar”, señaló Patzi en conferencia de prensa.

El líder del MTS cree que el objetivo es seguir postergando la inscripción de Andrónico hasta después del 6 de junio, fecha límite para que se publique la lista definitiva de candidatos para las elecciones.

“Por lo tanto, en términos legales y jurídicos lo que corresponde es que se inscriba a Andrónico porque estaba inscrito provisionalmente hasta que se lleve adelante la audiencia del 21 de mayo”, señaló.

MIRA AQUÍ: Tras postergación de audiencias del MTS, vocal Tahuichi advierte que demoras y cambios ponen en vilo las elecciones

El líder del MTS consideró que la situación de Andrónico y el resto de candidato de la alianza Popular responde a motivos políticos, no jurídicos y por ello convocó a los movimientos sociales a una movilización.

“Es la única manera de defender la democracia”, manifestó Patzi, quien sin embargo, no especificó cuándo o cómo se iban a realizar estas movilizaciones y se liimitó a señalar que cada sector tiene su propio calendario.