TSE inaugura la jornada electoral, destaca “la fuerza del voto” y pide respetar y aceptar resultados “con hidalguía”
Óscar Hassenteufel, presidente en ejercicio del TSE, fue el encargado de abrir la jornada de votación en un acto realizado en los jardines del edificio del ente electoral en la ciudad de La Paz


Cerca de las 07:15 se dio inicio al acto de apertura de la jornada de votación en Bolivia. El presidente en ejercicio del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Óscar Hassenteufel fue el encargado de inaugurar la jornada de votación con un mensaje dirigido a la población.
“Hoy, viviremos un nuevo capítulo de nuestra historia democrática, bolivianas y bolivianos acudirán a las urnas y con la fuerza de su voto se elegirá a quien conducirá los destinos de nuestra nación”, dijo.
El acto oficial se realizó en los jardines del edificio del ente electoral en la ciudad de La Paz.
“Llegar a esta fecha no fue fácil, si pensamos que las elecciones de 2020 fueron las más difíciles, ahora afirmamos que eso no era cierto, porque surgieron situaciones como la crisis económica, que en más de una oportunidad nos obligó a buscar soluciones creativas”, señaló.
A eso sumó que “algunos grupos y poderes fáticos se vieron tentados con la idea de interrumpir el desarrollo del proceso, finalmente los compromisos asumidos en los encuentros partidarios no se cumplieron a plenitud por lo que el TSE transitó el camino en solitario”.
Asimismo hizo un llamado a todos los actores políticos y sociales a respetar los resultados, “aceptarlos con hidalguía, y contribuir a la paz social” siendo esto una “muestra de verdadera grandeza”, pues “la democracia no solo se honra cuando se gana, sino cuando se respeta la voluntad del pueblo”.
MIRA AQUÍ: Bolivianos en Europa ya votan en los recintos electorales para elegir al próximo Gobierno
Son ocho organizaciones políticas que concurren a los comicios, y de acuerdo al Tribunal Supremo Electoral, las mesas electorales deben abrir a partir de las 8:00 y funcionar durante ocho horas continuas, o hasta que el último votante en fila haya emitido su sufragio.
Se recordó que el voto en Bolivia es obligatorio y tras emitirlo, la persona recibe un certificado de sufragio que deberá presentar para realizar cualquier trámite en instituciones públicas y en la banca en los 90 días posteriores a los comicios.