TSE inicia la impresión de papeletas electorales y pone en agenda dos actividades clave
El TSE analiza este martes en Sala Plena las sedes donde se realizarán los debates electorales de candidatos a la Presidencia y la Vicepresidencia


El Tribunal Supremo Electoral (TSE) inició la impresión de papeletas para el voto nacional y en el exterior para la segunda vuelta y tiene en agenda dos actividades centrales para esta etapa del calendario: el sorteo público de jurados electorales este 19 de septiembre y la selección de las ciudades donde se llevarán a cabo los debates presidenciales y vicepresidenciales, que será resuelta en Sala Plena.
Así lo reportó este martes Gustavo Ávila, vocal del TSE, quien también indicó que el sorteo de jurados electorales será realizado por los nueve Tribunales Electorales Departamentales. Posteriormente, se publicará la nómina de los más de 213.000 ciudadanos seleccionados el 20 de septiembre, permitiendo la presentación de excusas hasta el 28 del mismo mes.
Paralelamente, el TSE discutirá hoy martes en Sala Plena las sedes para los debates electorales, uno que está enfocado en los candidatos a vicepresidente para el 5 de octubre y otro centrado en candidatos a presidente, contemplado para el 12 de octubre.
MIRA AQUÍ: TSE instala Sala Plena para tratar temas electorales con miras a la segunda vuelta
En la segunda vuelta electoral, los protagonistas son los binomios de Rodrigo Paz – Edman Lara y Tuto Quiroga – JP Velasco, representantes del Partido Demócrata Cristiano (PDC) y de la Alianza Libre, respectivamente. Una de estas duplas gobernará al país en la gestión 2025 – 2030.
“Vamos a recibir un informe técnico y a partir de este informe técnico vamos a tomar determinaciones respecto a la transmisión y a la ciudad de los debates”, matizó el vocal del TSE
En cuanto al control del proceso, Ávila informó que el Sifde continúa con el monitoreo de medios y alertó que se denunció a más de 30 medios por incumplimiento a propaganda, en referencia al pacto de lucha contra la desinformación firmado con candidatos y medios.
Este monitoreo se basa en observaciones previas de misiones internacionales y el TSE trabaja en tres líneas: seguimiento a candidatos, diálogo con medios y coordinación con plataformas de verificación como Chequea Bolivia, Bolivia Verifica y otras 20 organizaciones, según el reporte.
MIRA AQUÍ: TSE: Plazo para tramitar certificado de exención por no votar vence este martes