TSE: Plazo para tramitar certificado de exención por no votar vence este martes

Las personas que no votaron el 17 de agosto pueden tramitar este documento hasta este martes en las oficinas departamentales del órgano electoral

Publicación: Hace 4 horas
$output.data
$output.data
[Foto: APG] / El certificado de impedimento se tramita desde el día siguiente a las elecciones generales

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) informó que las personas que no pudieron votar en las Elecciones Generales del 17 de agosto tienen plazo hasta este martes para gestionar su certificado de exención.

Para este trámite se requiere una nota dirigida al Tribunal Electoral Departamental (TED) de su región en la que se explica el motivo de la inasistencia a la jornada de sufragio, una fotocopia de la cédula de identidad y documentación de respaldo que justifique la imposibilidad de acudir a votar como pasajes de viaje o certificados médicos.

MIRA AQUÍ: “No vamos a votar nulo, es un problema de ellos”, dice Evo Morales sobre la segunda vuelta

En caso de no contar con una justificación válida, los ciudadanos deberán pagar una multa equivalente al 20% del salario mínimo nacional (Bs 550).

La recepción de documentos se realiza en oficinas de los TED en el horario de 8:30 a 16:30.

De acuerdo con lo establecido en la Ley del Régimen Electoral (Ley 026), los certificados de exención pueden gestionarse hasta 30 días después de la jornada electoral.

MIRA AQUÍ: Segunda vuelta: ¿Cuál de los certificados de sufragio será válido? Esto señala el TSE

El TSE recordó que durante los 90 días posteriores a la elección, el certificado de sufragio o de impedimento de sufragio son documentos indispensables para acceder a cargos públicos, realizar trámites bancarios u obtener pasaporte.

Aunque, el próximo 19 de octubre se llevará a cabo la segunda vuelta de las elecciones generales en Bolivia. Ante ello, el TSE emitió un instructivo sobre la validez de los certificados de sufragio para trámites y operaciones bancarias.

El vocal del TED de La Paz, Sabino Chávez, informó que tanto el certificado de sufragio de las elecciones del 17 de agosto como el de la segunda vuelta tendrán validez para trámites u operaciones bancarias.

MIRA AQUÍ: Edman Lara responde a sus críticos: “Su envidia es mi progreso”

Aunque, detalló que el certificado de la primera vuelta será válido hasta el 15 de noviembre, mientras que el de la segunda vuelta regirá desde el 20 de octubre hasta el 17 de enero de 2026.