Segunda vuelta: ¿Cuál de los certificados de sufragio será válido? Esto señala el TSE

Desde el Tribunal Supremo Electoral explicaron la validez del certificado de sufragio de la primera y segunda vuelta

Publicación: Hace 2 horas
$output.data
$output.data
[Foto UNITEL] / El certificado de sufragio de las elecciones generales

El próximo 19 de octubre se llevará a cabo la segunda vuelta de las elecciones generales en Bolivia. Ante ello, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) emitió un instructivo sobre la validez de los certificados de sufragio para trámites y operaciones bancarias.

El vocal del Tribunal Electoral Departamental (TED) de La Paz, Sabino Chávez, informó que tanto el certificado de sufragio de las elecciones del 17 de agosto como el de la segunda vuelta tendrán validez para trámites u operaciones bancarias.

MIRA AQUÍ: Diferimiento de créditos afectará a prestatarios y debe ser tratado en próxima legislación, coinciden Libre y PDC

“Esto (la realización de la segunda vuelta) es una excepción en nuestra historia. El Tribunal Supremo Electoral ha emitido el instructivo 060, y el certificado de sufragio tendrá validez durante 90 días después de la jornada electoral”, explicó Chávez.

El funcionario detalló que el certificado de la primera vuelta será válido hasta el 15 de noviembre, mientras que el de la segunda vuelta regirá desde el 20 de octubre hasta el 17 de enero de 2026.

Esto significa que, durante algunos días, ambos certificados podrán ser utilizados ante entidades bancarias u otras instituciones que los requieran.

MIRA AQUÍ: “Hay una jurisprudencia por Pan-Bol”: Jhonny dice que participará de las subnacionales y aguarda notificación del TSE