Tuto plantea “descentralizar la educación y salud” para que los gobiernos subnacionales se hagan cargo
El plan -explicó el candidato de Libre- contempla que se hagan cargo de su administración los gobiernos subnacionales, es decir, las alcaldías y las gobernaciones. Pero además planteó una digitalización para “garantizar wi fi en todo Bolivia con satélites”


El candidato a la Presidencia de la alianza Libertad y Democracia (Libre), Jorge Tuto Quiroga, indicó que si llega al Gobierno prioriza el presupuesto para que “la plata” vaya a salud y educación, pero además planteó su “descentralización”.
El plan -explicó- contempla que se hagan cargo de su administración los gobiernos subnacionales, es decir, las alcaldías y las gobernaciones con asignaciones de nuevos recursos.
“Vamos a descentralizar, vamos a llevar los recursos a los gobiernos subnacionales. Ahora es 20% que se les da, va a ser 62% que se va (irá) a los gobiernos subnacionales descentralizando salud, educación y seguridad”, señaló.
En ese marco, aclaró que “a nadie se despide” y dijo que se aplicará un fondo de fideicomiso para “garantizar el pago para maestros, médicos y enfermeras”.
“Descentralizar es llevar 11.000 de los 17.800 millones de dólares a los gobiernos subnacionales”, explicó.
Pero además, planteó una digitalización para “garantizar Wi Fi en todo Bolivia con satélites orbitales para atender la salud y educación”.
”El teléfono celular y el acceso a la información es clave para educar, para poder dar salud para no esperar en colas horas de horas, poder hacerlos con el celular”, dijo.
“Esa Bolivia digital donde todo hagas por celular requiere como un derecho humano fundamental, que vamos a poner en la reforma a la Constitución, el acceso a Wi Fi con datos en todo Bolivia”, añadió.
En ese maco, anunció el uso de la inteligencia artificial (IA) en la salud y la educación.
”La educación tiene que ser tan divertida o más que ver videos de TikTok”, matizó.