Vocal del TSE solicita a la Sala Plena convocar a un pacto de no agresión entre el PDC y Libre

Tahuichi Tahuichi elevó el pedido a la Sala Plena del ente electoral, solicitado una realización de una cumbre interinstitucional y contemplando también un pacto de respeto a los resultados de la segunda vuelta

Publicación: 04/09/2025 22:28
$output.data
$output.data
Rodrigo Paz y Tuto Quiroga encabezan los binomios que están en segunda vuelta

Desde el Tribunal Supremo Electoral (TSE), el vocal Tahuichi Tahuichi, elevó el pedido a la Sala Plena solicitando la realización de una cumbre interinstitucional para firmar un pacto de no agresión entre los binomios del Partido Demócrata Cristiano (PDC) y la alianza Libre y contemplando también un pacto de respeto a los resultados de la segunda vuelta.

La ciudadanía boliviana retornará a las urnas el 19 de octubre, para elegir a los gobernantes de la gestión 2025 – 2030, pugna que se dará entre los binomios del PDc y Libre, conformados por Rodrigo Paz – Edman Lara y Jorge Tuto Quiroga – Juan Pablo Velasco, respectivamente.

En una nota dirigida a la presidenta en ejercicio del ente electoral, Yajaira San Martin, el vocal Tahuichi planteó tres puntos relacionados con el proceso electoral en curso.

MIRA AQUÍ: ¿Es obligatorio el voto en la segunda vuelta de las elecciones? El TSE da una contundente respuesta

El primer punto solicita “convocar en los siguientes días a una cumbre interinstitucional en donde participen los candidatos presidenciales y vicepresidenciales del Partido Demócrata Cristiano y Alianza Libre a firmar un pacto de no agresión en la segunda vuelta de las elecciones generales 2025”.

El segundo punto plantea “convocar a un pacto de respeto a los resultados de la segunda vuelta de las elecciones generales de fecha 19 de octubre de 2025”, en un contexto en que salen ‘chispas’ entre ambas fuerzas políticas que pasaron al balotaje.

MIRA AQUÍ: Yajaira San Martín asume presidencia interina del TSE por nueva licencia de Hassenteufel por salud

En el tercer punto, el vocal propone invitar a las universidades públicas y privadas de Bolivia para que puedan participar y realizar las encuestas en esta segunda vuelta rumbo al 19 de octubre.

La solicitud fue enviada a través de la presidencia en ejercicio del TSE para que sea considerada por la Sala Plena y aún se espera una respuesta y un pronunciamiento de los vocales que componen esta instancia.