10 películas bolivianas que todo boliviano debería ver

A través de la pantalla, Bolivia ha contado su historia, ha retratado sus dolores y ha puesto en primer plano la riqueza de su cultura

Publicación: 05/08/2025 18:10
$output.data
$output.data
Una imagen extraída de El Día que Murió el Silencio

El cine nacional ha producido verdaderas joyas que merecen ser vistas, discutidas y celebradas. En este Bicentenario de Bolivia recomendamos diez cintas que todo boliviano debería ver:

1. Yawar Mallku (1969) – Jorge Sanjinés

Una de las películas más emblemáticas del cine boliviano. Denuncia la esterilización forzada de mujeres indígenas. Cruda y fundamental.

2. Mi socio (1983)- Paolo Agazzi

Un camionero y un lustrabotas viajan por Bolivia durante cinco días. Un viaje que muestra la diversidad, el choque cultural y aquellas cosas que unen de verdad.

3. La nación clandestina (1989) – Jorge Sanjinés

Ganadora del Colón de Oro en Huelva, es una reflexión profunda sobre identidad, lengua y resistencia. Una obra maestra.

MIRA AQUÍ: ¡Viva mi Patria Bolivia!: La historia de cómo el “segundo himno” estuvo a punto de quedarse en el olvido

4. Cuestión de fe (1995) – Marcos Loayza

Comedia ácida sobre tres amigos que intentan vender una estatua religiosa. Una sátira social brillante.

5. El día que murió el silencio (1998) – Paolo Agazzi

Un clásico moderno. Un hombre llega a un pueblo con un megáfono y todo cambia. Humor, amor y crítica social.

6. Los Andes no creen en Dios (2007) – Antonio Eguino

Ambientada en la época de la revolución minera, esta película es intensa y simbólica. Basada en la novela de Adolfo Costa du Rels.

7. Zona Sur (2009) – Juan Carlos Valdivia

Refleja el conflicto de clases en La Paz a través de una familia en decadencia. Estética cuidada y narrativa provocadora.

8. Quién mató a la llamita blanca (2006) – Rodrigo Bellott

Una sátira que mezcla narcotráfico, cumbia, cultura pop y denuncia social. Divertida y ácida a partes iguales.

9. Viejo calavera (2016) – Kiro Russo

Cruda, oscura y poética. Una mirada sin filtros a la vida de los mineros bolivianos, con una estética única.

10. Utama (2022) – Alejandro Loayza Grisi

Ganadora en Sundance y tal vez la cinta boliviana que más cerca estuvo de ser nominada a los Oscar. Una historia íntima sobre el cambio climático, el amor y el desarraigo.

¿Qué otras películas añadirías a la lista? Te leemos en los comentarios del post de esta noticia en Facebook.