Así son las monedas y el billete conmemorativo por el Bicentenario
Una de ellas es de curso legal y tiene el valor de Bs 2, las otras son de colección y se venderán en el BCB.


La mañana de este lunes el Banco Central de Bolivia (BCB) presentó las monedas conmemorativas del Bicentenario de la independencia de Bolivia.
Una de ellas es de curso legal y tiene el valor de Bs 2, las otras son de oro y plata y están destinadas a la colección y se venderán en el ente emisor.
”Son 13 millones de monedas, una para cada boliviano”, informó el BCB en un video publicado este lunes.

Todas tienen en su diseño la imagen de la Casa de la Libertad de Sucre, donde se firmó la declaración de la independencia del país.
Pero además se honra a los héroes que impulsaron las sublevaciones que luego derivaron en la hazaña de 1825 y los paisajes que son la riqueza del país.
@unitel.bo Así son las monedas y el billete conmemorativo por el Bicentenario #Unitel #Bolivia #Monedas #Billete #Bicentenario ♬ sonido original - UNITEL BOLIVIA
Las monedas de plata pesan 27 gramos, tienen un diámetro de 40 milímetros y un espesor de 2,5 milímetros.

Las monedas de oro pesan 7 gramos, tienen un diámetro de 23,5 milímetros y un espesor aproximado de 1,6 milímetros.

Asimismo, las monedas conmemorativas a los 200 años, en oro y plata, exhiben el Escudo Nacional y la imagen del frontis de la Casa de la Libertad.
Ambas piezas tienen un carácter numismático y a partir de la fecha, tanto el billete conmemorativo como las monedas de oro y plata del Bicentenario, están a la venta en ventanillas del ente emisor.
Billete
Mientras que el billete del Bicentenario está elaborado con un material especial, con sustrato de polipropileno, material ideal para prolongar su conservación. Tiene medidas se seguridad.
En el billete conmemorativo destacan, en el anverso, las imágenes de los líderes indígenas Bartolina Sisa y Túpak Katari; de los guerrilleros criollos Juan Azurduy de Padilla, Alejo Calatayud, Moto Mendez y José Manuel Baca “Cañoto”, así como de los libertadores Simón Bolívar y Antonio José de Sucre.
Asimismo, destacan elementos históricos y culturales que simbolizan la riqueza del territorio nacional además de la imponente Casa de la Libertad de la capital del Estado Plurinacional.
En el reverso, una ventana transparente exhibe el Illimani, un paisaje del Salar de Uyuni y la imagen del delfín rosado.

“Tenemos la certeza de que este homenaje perpetuará la herencia de nuestros próceres, para que las próximas generaciones no se aparten de lo que se ha edificado durante estos 200 años y forjen, con el mismo valor y compromiso de quienes escribieron las primeras líneas de nuestra historia, el futuro que Bolivia merece”, señaló el presidente interino del BCB, Edwin Rojas.