Rodríguez Veltzé plantea al nuevo gobierno a trabajar de manera conjunta y buscar un gran diálogo nacional
Desde el punto de vista del exmandatario, los nuevos gobernantes tendrán el desafío de corregir el presidencialismo y fortalecer la democracia, así como evaluar si se encaran de ajustes constitucionales


El expresidente Eduardo Rodríguez Veltzé planteó que el próximo gobierno debe construir consensos y convocar a un gran diálogo nacional al resaltar que Bolivia se enfrenta a una oportunidad histórica tras las elecciones y el Bicentenario: corregir el presidencialismo, fortalecer la democracia y evaluar la necesidad de ajustes constitucionales para mejorar la convivencia institucional y política del país.
“Tenemos que trabajar de manera conjunta promoviendo los consensos y el gran diálogo nacional”, señaló el expresidente en entrevista con UNITEL, refiriéndose al camino hacia una convivencia armónica, ya que imponer visiones o hegemonías ha sido un error persistente en distintas etapas históricas del país.
En esta línea, el exmandatario señaló que el presidencialismo vigente reproduce una concentración excesiva del poder en el Ejecutivo y cuestionó la escasa interacción del presidente con otros Órganos del Estado, así como también consideró que el país debe contar con un estatuto muy claro sobre la reelección.
MIRA AQUÍ: Rodríguez Veltzé: La generación del Bicentenario es la que recuperó la democracia
Rodríguez Veltzé remarcó que la Constitución de 2009, si bien introdujo principios importantes como el pluralismo y la diversidad, no modificó del todo estructuras políticas tradicionales, tema que también ha limitado la relación funcional entre el Ejecutivo, el Legislativo y los gobiernos subnacionales.
En ese marco, consideró que el Estado Plurinacional requiere una evaluación crítica para establecer si ha cumplido con su promesa fundacional.
MIRA AQUÍ: Las encuestas muestran un cambio de ciclo y un nuevo gobierno con varios desafíos, según analistas
“Estamos ya más de 14 años de esa Constitución y el desafío es tener la capacidad de evaluar si nos ha acompañado en esos preceptos o tenemos que encarar un proceso de examen reflexivo y eventualmente de ajustes constitucionales”, expresó.
El exjefe de Estado insistió en que fortalecer la democracia implica también revisar el rol de la Asamblea Legislativa, mejorar su cercanía con la ciudadanía y enfrentar la crisis estructural de la justicia.