Agropecuarios de Cochabamba se ven obligados a comprar diésel a Bs 13 por litro

Desde la Cámara Agropecuaria afirman que los productores han optado por comprar diésel de empresas de Santa Cruz para no perder la exportación de banano

Publicación: Hace 3 horas
$output.data
$output.data
[Foto: UNITEL] / Transporte pesado hace fila por combustible

El sector productivo de Cochabamba es uno de los más afectados por la falta de diésel. La Cámara Agropecuaria señala que productores se ven obligados a comprar combustible a precios elevados en Santa Cruz para garantizar la exportación de banano.

“Nosotros para evitar perder el mercado de exportación de la Argentina y de la banana, desde hace una semana estamos comprando de empresas establecidas legalmente en Santa Cruz, el litro de diésel a 13 bolivianos”, dijo Rolando Morales, vicepresidente de la CAC.

MIRA AQUÍ: Gobierno admite que solo entregó 8 millones de litros de diésel de los 35 millones que requiere el agro

El sector afirma que están en emergencia ya que la situación es aún peor en la zona del trópico de Cochabamba, ya que hace varios días que no llega combustible al lugar, lo que genera pérdidas y perjuicio.

Recibíamos nosotros al día 350.000 litros al trópico, hemos recibido hasta hace dos semanas 240, con la restricción del presidente de Yacimientos a 180, ahora estamos sin combustible. Todo aquello podría impactar en un gran problema social que es lo que precisamente con nuestros sectores estamos evitando”, dijo.

Agropecuarios ponderan algunas propuestas que surgen en torno a cómo el nuevo gobierno garantizará la dotación de combustible. Aseguran que ellos quieren ser parte de la solución.

Vamos a ser parte de la solución en tanto y cuanto nos tomen en cuenta, vamos a ir con planteamientos y lograr que el país pueda iniciar en una estabilidad económica lo antes posible”, agregó.

MIRA AQUÍ: Los precios del queso, pollo y huevo siguen en alza en mercados de La Paz y Santa Cruz

Las filas en busca de diésel y gasolina persisten desde hace ya varias semanas, la situación prácticamente es la misma en todo el país.