Alertan que la falta de diésel rompe la cadena de abastecimiento en la capital gastronómica del país
La gastronomía es uno de los motores económicos y claves del sector turístico en Cochabamba y los restaurantes se ven obligados a ajustar precios, reducir personal y hasta sucursales debido a la falta de una solución


La falta de combustibles golpea a Cochabamba, considerada la capital gastronómica de Bolivia, donde el impacto alcanza a los restaurantes fue reflejado por la dirigencia sectorial, desde donde advierten que el desabastecimiento ha roto la cadena de suministro que sostiene a cientos de empresas que dan servicios a personas locales y turistas.
“No hay diésel y eso es una gran problemática en nuestro sector. Muchos productos se transportan y si tienen que llegar cinco camiones con productos como el limón, que hoy es uno de los grandes problemas, llegan dos y con un precio de Bs 1,60 o Bs 1,80 cuando costaba 10 centavos la unidad”, advirtió Denisse Dalence, dirigente de la Cámara Gastronómica de Cochabamba – Aserac.
Según Dalence, esta situación implica un perjuicio en recetas que ya están establecidas entre las empresas del sector, generando un efecto dominó que amenaza a uno de los pilares económicos y turísticos más importantes de la región.
MIRA AQUÍ: Empresarios piden al Gobierno información clara sobre el estado de la provisión de combustibles
Esto repercute directamente en los costos de operación de los negocios gastronómicos, que enfrentan dificultades para mantener sus niveles de producción y servicio, de acuerdo con el reporte.
Dalence manifestó que algunos restaurantes ya se han visto obligados a ajustar sus precios para cubrir los sobrecostos, mientras que otros han optado por reducir personal o cerrar sucursales ante la imposibilidad de sostener la operación diaria con márgenes cada vez más ajustados.
La ejecutiva advirtió que la inestabilidad está obligando a muchos negocios, incluso a las caseritas, a subir precios para sobrevivir, al no encontrar estabilidad ni políticas claras, pese a que se trabaja en propuestas con otros sectores para proteger la economía local.
Las pérdidas no solo son económicas: está en juego una parte de la identidad cultural y el atractivo turístico de Cochabamba, advirtieron desde el sector que espera una solución para que las cocinas no se apaguen.