Empresarios piden al Gobierno información clara sobre el estado de la provisión de combustibles

“La falta de información está generando un clima de preocupación e inestabilidad que afecta la producción y la confianza”, señalan desde la CNI al advertir dificultades para la fabricación de alimentos, bebidas, productos farmacéuticos y otros

Publicación: Hace 3 horas
$output.data
$output.data
[Foto: APG Noticias] / Las filas persisten en diferentes puntos del país y el sector privado advierte afectación a sus operaciones

La Cámara Nacional de Industrias (CNI) expresó este lunes su preocupación por la crisis de abastecimiento de diésel y gasolina que golpea al aparato productivo en todo el país, demandando al Gobierno que transparente la situación y brinde información clara y precisa sobre el estado actual de la provisión de combustibles.

El pedido del sector industrial se da días después de no haberse cumplido el compromiso de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), cuyo presidente puso como plazo hasta el pasado viernes para regular el abastecimiento.

“La falta de información está generando un clima de preocupación e inestabilidad que afecta la producción y la confianza”, advirtió la CNI, al señalar que la escasez de hidrocarburos está paralizando gradualmente las operaciones industriales.

MIRA AQUÍ: “Estamos a un paso de cruzar un punto sin retorno”: CAO convocará al próximo presidente por falta de diésel

La crisis golpea especialmente a sectores estratégicos como la fabricación de alimentos, bebidas, productos farmacéuticos y otros insumos clave, recalcando que el abastecimiento, un factor clave para el transporte de materia prima y productos terminados, pone en riesgo la seguridad alimentaria y la estabilidad del aparato productivo.

Desde la institución consideran clave que el Gobierno evite la desinformación y la especulación, factores que pueden agravar aún más la crisis y generar consecuencias adicionales al contexto de filas y malestar que se genera en los surtdiores.

“Es fundamental que se brinde información clara y precisa sobre el estado actual de la provisión de combustibles, permitiendo a los actores productivos y a la población tomar decisiones informadas”, recalcaron desde la entidad empresarial.

Asimismo, la entidad recordó que la Constitución establece como responsabilidad del Estado garantizar la seguridad alimentaria y el normal desenvolvimiento de las actividades económicas, por lo que se piden medidas prudentes, oportunas y responsables para evitar el colapso del aparato productivo nacional.

MIRA AQUÍ: Se registran largas filas de cisternas con combustible en puertas de la refinería de Palmasola