Ante anuncio de movilización multisectorial para el 10 de febrero, el Gobierno dice que se convocó a un diálogo

El ministro de Economía dijo que dos despachos convocaron a los sectores para reglamentar la disposición adicional séptima de la ley PGE; sin embargo, los sectores exigen que sea eliminada

Publicación: 21/01/2025 19:34
$output.data
$output.data
Dirigentes de diferentes sectores productivos se reunieron este martes para pedir la derogación de la polémica disposición

Después de que diferentes sectores del aparato productivo establecieran ir a una movilización nacional si no se deroga la disposición adicional séptima de la ley financial, el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, señaló que ya se había convocado a estas esferas productivas a una mesa de diálogo.

MIRA AQUÍ: Presentan proyecto de ley para eliminar disposición adicional séptima del PGE 2025

“En relación a esa amenaza de movilización el 10 de febrero, nosotros como Gobierno nacional hemos invitado a los sectores a hablar”, manifestó la autoridad en conferencia de prensa, explicando que estas convocatorias emanaron desde el Ministerio de Desarrollo Productivo y el Viceministerio de Defensa al Consumidor.

Montenegro expuso se convocó a los sectores para abordar los temas que “podrían reglamentarse de este artículo”, el cual contempla la confiscación y/o decomiso de productos, a los actores de comercialización de alimentos, que almacenen o retengan y/o pretendan encarecer los precios de los mismos.

“Esperemos que siempre haya esta disponibilidad a hablar”, manifestó el ministro, pero no se refirió al pedido de derogación de esta norma que genera la alerta de sectores como empresarios, gremiales, industriales, productores, transportistas y otros sectores cuentapropistas, los cuales señalan que la disposición no fue consensuada.

“Esperemos que siempre haya esta disponibilidad a hablar”, dijo el ministro
“Esperemos que siempre haya esta disponibilidad a hablar”, dijo el ministro

MIRA AQUÍ: Estas son las 7 determinaciones de los sectores de la cadena productiva que esperan una respuesta de Luis Arce

Anteriormente, el viceministro de Defensa al Consumidor, Jorge Silva, expuso que está en manos de la Asamblea Legislativa eliminar esta disposición de la ley financial.

Y ya desde la Asamblea Legislativa, el diputado opositor Carlos Alarcón (Comunidad Ciudadana) presentó un proyecto de ley para eliminar la disposición adicional séptima, iniciativa que fue presentada el pasado 16 de enero; sin embargo, el tema aún no fue tratado en la Cámara Baja.

“Hacemos un llamado al presidente, al Ejecutivo y al Legislativo a pensar en su pueblo, aquí está el pueblo boliviano y pedir a las diferentes organizaciones tocar este tema y organizarse, no para desestabilizar, sino para dar soluciones al país”, manifestó César González, ejecutivo de la Confederación Nacional de Gremiales de Bolivia, al término del encuentro multisectorial de este martes.