Banco Mundial coincide con el FMI sobre la proyección de bajo crecimiento en Bolivia
Las proyecciones del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional rondan el 1% para el 2025 y para el próximo año


Un nuevo reporte del Banco Mundial (BM) coincide con las proyecciones de bajo crecimiento para Bolivia que difundió el Fondo Monetario Internacional (FMI), en su informe sobre las perspectivas de la economía global.
Según el BM el crecimiento de Bolivia el 2025 será de 1,2%, mientras que para el próximo año se prevé un 1,1%.
Las cifras del FMI para Bolivia son muy similares. Estiman 1,1% de crecimiento para este año y 0,9% para el 2026.
MIRA AQUÍ. Gobierno vuelve a convocar a mineros cooperativistas; el sector exige la presencia de Arce
El martes cuando se conocieron las proyecciones del FMI el economista Gonzalo Chávez expresó su preocupación.
“Significa un aparato productivo prácticamente parado, una economía con serios problemas de crecimiento, es algo muy muy bajo”, manifestó Chávez.
José Gabriel Espinoza, exdirector del Banco Central de Bolivia, señaló que la inflación del 15,1% proyectada por el FMI, combinada con el bajo crecimiento generan un escenario difícil de controlar.
MIRA AQUÍ: Bloomberg señala que el Gobierno “estaría dejando una bomba de tiempo” para el próximo presidente
A lo anterior se suma un nuevo reporte de Bloomberg sobre la baja en la calificación crediticia que otorgó Moody’s para Bolivia y advierte problemas para el próximo Gobierno que tome el control del país.
“El actual gobierno está dejando una bomba de tiempo instalada para el siguiente ciclo político”, dijo Jonathan Fortun, economista del Instituto de Finanzas Internacionales (IIF), citado por Bloomberg.