Cainco cuestiona “incremento salarial unilateral” y plantea congelar salarios del sector público y el mínimo nacional

Ante la llegada del 1 de mayo, fecha en la que suele anunciarse el incremento del salario, la Cainco ha lanzado una propuesta con tres puntos para evitar que se siga deteriorando la economía de las empresas

Publicación: Hace 2 horas
$output.data
$output.data
Jean Pierre Antelo, brindó una conferencia para dar a conocer la posición de la Cainco sobre el incremento salarial

El incremento salarial preocupa a la empresa privada en Santa Cruz, así lo hizo conocer la Cámara Nacional de Industria, Comercio, Servicios y Turismo (Cainco) que cuestiona que el alza sea unilateral y plantea, entre otras medidas, congelar salarios del sector público y el mínimo nacional.

“Cada primero de mayo, Bolivia repite el mismo anuncio: un incremento salarial decretado de forma unilateral. Esta práctica, que debería representar justicia para el trabajador, se ha vaciado de diálogo, análisis y sostenibilidad”, señala un comunicado de la Cainco.

Esta institución sostiene que Bolivia atraviesa una compleja coyuntura económica y recuerda la situación de las reservas, el “déficit fiscal permanente y una inversión estancada”.

Señala que insistir en un ajuste salarial sin diálogo no solo agrava la informalidad, sino también debilita el empleo.

Ante esta situación planea une nueva política laboral que combine flexibilidad, estabilidad de ingresos y capacitación continua.

En el mismo comunicado plantea que tres puntos:

1. Congelar el salario del sector público, salvo en salud, educación y seguridad, para contener el déficit.

2. En lo privado:

• Permitir negociación salarial sectorial en el ámbito privado, basada en datos.

• Congelar el salario mínimo nacional por los efectos negativos que ha tenido en el empleo formal.

3. Estímulos reales a la contratación formal, con incentivos para empresas e industrias que brinden oportunidades laborales, priorizando a los jóvenes y a las mujeres.

4. Instalación urgente de una mesa nacional tripartita (Estado, trabajadores y empleadores) para construir una nueva política laboral.