Choferes anuncian que exigirán al nuevo Gobierno regular la distribución de combustible
Bolivia atraviesa por la peor crisis económica y energética de los últimos 40 años


Tras la segunda vuelta de las elecciones generales, los choferes del Transporte Libre de La Paz señalaron que dan por cerrado cualquier tipo de acercamiento con las autoridades salientes de Gobierno de Luis Arce para tratar la distribución de combustible. Las extensas filas volvieron a registrarse en las principales estaciones del eje troncal del país.
“Ya no queremos hablar más con las autoridades actuales que en dos semanas cesan sus funciones, porque no tienen credibilidad ni poder de decisión para tomar determinaciones trascendentales. Obviamente, soluciones no nos van a dar”, declaró el dirigente Limbert Tancara.
Los transportistas, que requieren con urgencia la distribución de gasolina y diésel, señalaron que tras la posesión del presidente electo, Rodrigo Paz, exigirán soluciones concretas respecto al abastecimiento de carburantes.
“Nosotros vamos a resistir, vamos a aguantar estas dos semanas, hasta que este gobierno se vaya. Ahí vamos a presionar con más fuerza, porque será un nuevo gobierno con mayor credibilidad”, añadió Tancara.
Desde hace una semana atrás, la crisis del diésel tiene paralizado al 65% de los camiones que transportan carga de exportación, según Oswaldo Barriga, presidente de la Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia (Caneb), tema que no solo complica la dinámica sectorial, sino también el ingreso de dólares al país.