¿Cómo puede verse afectado el abastecimiento de combustible en caso de que los cisterneros frenen las importaciones?
Los cisterneros piden que la petrolera estatal pague más por el transporte del combustible que llega desde el exterior hasta las plantas, será el tema central de una reunión fijada para este viernes
![$output.data $output.data](https://estaticos.unitel.bo/binrepository/527x280/54c0/420d280/none/246276540/VXLV/noticias-unitel_101-11088282_20250206232623.png)
![$output.data $output.data](https://estaticos.unitel.bo/binrepository/1280x680/0c67/1280d545/none/246276540/MERD/noticias-unitel_101-11088282_20250206232623.png)
Unas vez que la Federación de Cisterneros del Oriente advirtió con paralizar sus operaciones, enfocadas en la importación de combustible de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), el dirigente Maikol Montaño señaló que esto conllevaría que en Santa Cruz dejarían de moverse 2.500 camiones (que se suman a otras 3.000 de occidente).
¿Qué implica esta advertencia?
Se le consultó a Montaño cuánto combustible dejarían de importar en Bolivia; sin embargo, prefirió limitarse a brindar las cifras de Santa Cruz.
Indicó que su sector interna cada día 2,5 millones de litros de gasolina y 3 millones de litros de diésel para Santa Cruz. Agregó también que esa es la demanda promedio que tiene el departamento, por lo que la llegada de carburantes será interrumpida.
“Eso es lo que necesita Santa Cruz y es lo que nosotros importamos, todo ese combustible del exterior hasta Bolivia”, precisó el ejecutivo en entrevista con UNITEL, al referir que cada cisterna tiene una capacidad promedio de 35.000 litros.
![](http://estaticos.unitel.bo/binrepository/1000x450/200c1/800d450/none/246276540/JRYR/whatsapp-image-2025-02-06-at-19-02_101-11088352_20250206230618.jpg)
Según la explicación, estas cisternas se sujetan a un cronograma de trabajo y logística específica, es decir, dentro de la cadena van cumpliendo una labor desde el recojo del combustible hasta la puesta en planta. “Se mueven de manera permanente cerca de 200 a 250 camiones al día”, precisó.
Montaño adelantó que para este viernes se tiene prevista una reunión con el presidente de YPFB, Armin Dorgathen Tapia, en oficinas de Santa Cruz, señalando que están dispuestos a dialogar y hallar un consenso.
De acuerdo con la demanda, el sector pide un aumento del 20% en el precio del flete, pero la petrolera estatal ofreció un 3%, tema que no fue bien recibido; sin embargo, el dirigente de los cisterneros dijo que puede haber flexibilidad en torno a este asunto.