Cuestionan despliegue de militares en surtidores porque “no soluciona ningún problema” de la economía

Opositores y un economista se pronunciaron sobre la medida que anunció el martes el presidente, Luis Arce, para evitar desvíos de combustible

Publicación: 12/06/2024 19:25
$output.data
$output.data
[Foto: APG Noticias] / El presidente Arce anunció el martes el desplazamiento de militares en las estaciones de servicio

Una vez que efectivos militares fueron desplegados a estaciones de servicio del país, por orden del presidente Luis Arce Catacora, diferentes actores salieron a cuestionar esta medida al advertir que no es una solución a la coyuntura económica o a las fallas en el abastecimiento de combustibles que vienen denunciando diferentes sectores.

“No hay que ser ningún genio de la economía para darse cuenta que los militares en el mercado no solucionan ningún problema de desabastecimiento, lo profundizan. Que esa sea la gran solución propuesta por Arce nos muestra el nivel de su capacidad de gestión”, manifestó al respecto el exdirector del Banco Central de Bolivia (BCB), José Gabriel Espinoza.

El presidente Arce anunció el martes el desplazamiento de militares en las estaciones de servicio y el refuerzo de los controles en las fronteras, como medidas para asegurar el abastecimiento de combustibles y evitar su desvío al contrabando y actividades ilícitas.

MIRA AQUÍ: Tras anuncio de Arce, este miércoles se observa presencia de militares en surtidores

La autoridad apuntó que parte de la sobredemanda actual se debe al desvío de hidrocarburos líquidos y por eso se extreman esfuerzo para mantener la tranquilidad y cuidar el bolsillo de la población.

Desde la Asamblea Legislativa, el senador Erik Morón (Creemos) consideró que el despliegue militar en surtidores no es una solución, sino que se debe liberar la importación de carburantes como el diésel para que empresarios y productores no se vean afectados en sus labores.

Morón remarcó que la libre importación dará lugar a no perjudicar la zafra, las siembras y las cosechas, acotando que hay maquinarias paradas en zonas productivas por falta de combustible y por ello el Estado no debe seguir con este “monopolio”.

MIRA AQUÍ: El 86% del diésel y el 56% de la gasolina que requiere Bolivia es importado, señala Arce

Al respecto también se pronunció la expresidenta Jeanine Añez, al referir que el presidente opta por desplegar efectivos para controlar precios afectados por la “crisis económica que se le fue de las manos”, producto de su política de Estado de gastar “en empresas públicas fracasadas y despilfarrar las reservas en burocracia masista”.

Para Añez, el mandatario despliega militares “porque la crisis política lo hunde”. “Sufre el pueblo”, matizó la exautoridad a través de sus redes sociales oficiales.

Al momento de hacer el anuncio del despliegue militar, Arce también manifestó que el 86% del diésel y el 56% de la gasolina que requiere Bolivia es importado.

MIRA AQUÍ: Concabol: En pleno periodo de zafra, cañeros operan al 50% por la falta de diésel