Defensa del Consumidor lanza aplicación sobre precios y para denunciar las “cláusulas abusivas” y conciertos fallidos
El viceministerio Jorge Silva indicó que en la aplicación “se va a conocer los precios de la canasta familiar, de 25 principales productos, precios actualizados en más de 32 mercados a nivel nacional”, que “van a servir de orientación”


El Ministerio de Justicia lanzó este martes la plataforma del Observatorio Nacional de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor en el cual se informará al usuario sobre los precios de los productos de la canasta familiar, las ofertas inmobiliarias legales y los conciertos musicales que cuentan con trámites avalados.
A través de este espacio virtual, el viceministerio del sector además recibirá denuncias de diverso orden desde cualquier punto del país.
“Tomando en cuenta que el Viceministerio tiene 10 oficinas, en todo el país, en la capital de departamento más El Alto, esto es insuficiente para atender a los más de 330 municipios que tenemos en el país, donde también existen consumidores, usuarios”, señaló el viceministro de Defensa del Consumidor, Jorge Silva.
“Lamentablemente, se han visto desprotegidos por parte de las autoridades al verse impedidos de no poder presentar una denuncia o reclamo en forme oportuna, ni tampoco poder ser restituidos de los derechos que han sido vulnerados”, señaló.
Ahora, a través de la aplicación, los usuarios podrán presentar denuncias “desde cualquier punto del país y hacer seguimiento”.
“No va a necesitar venir a las oficinas, lo van a poder hacer a través de esta aplicación, va a poder presentar el reclamo, va a saber en qué instancia está, qué técnico la está atendiendo, cuál es el curso de la denuncia, del reclamo y cuál es el resultado que va a lograr”, señaló.
Denuncias
Silva explicó que se pueden presentar quejas “contra las empresas inmobiliarias” que “se apropian de la cuota inicial o de las cuotas mensuales por cláusulas abusivas”, hasta concierto de artistas nacionales e internacionales que se suspenden, denunció
La plataforma permitirá conocer “qué proyectos inmobiliarios, ya sea con la venta de departamentos, terrenos y casas, están debidamente autorizados por el Gobierno municipal, pero también con el cumplimiento de los requisitos que establece la norma para la venta de los bienes inmuebles”, dijo.
MIRA AQUÍ: Identifican al autor intelectual del atraco y asesinato del librecambista en el mercado Mutualista
Pero también “se va a conocer los precios de la canasta familiar, de 25 principales productos, precios actualizados en más de 32 mercados a nivel nacional”, que “van a servir de orientación”.
También contará con la información sobre los artistas “que han comprometido su presencia” en los conciertos.
“En coordinación con la Sociedad Boliviana de Autores y Compositores de Música (Sobodaycom), vamos a actualizar para no sorprender con la preventa de tickets, qué artistas van a llegar al país, y qué artistas que están siendo promocionados no van a llegar”, explicó.
“Es una aplicación que esperemos sea de mucha utilidad y que nos permita en todos los casos restituir los derechos de los usuarios y los consumidores”, destacó Silva.
Una premisa que compartió la ministra de Justicia, Jéssica Saravia. “Esta plataforma constituye un mecanismo de transparencia, que para nosotros viene a ser más que una obligación”, dijo.
Su misión es simple, que nadie se quede en desventaja y que la falta de información sobre los contratos, que no tengan cláusulas abusivas, sobre los precios y espectáculos, no sea una traba para el ejercicio de sus derechos”, sostuvo Saravia.