DGAC ratifica el interés de dos aerolíneas para abrir rutas en Bolivia
Una de las aerolíneas tiene conexiones con el Caribe, mientras que la segunda con Buenos Aires y ciudades del norte argentino. Un tercer operador quiere ampliar sus frecuencias
![$output.data $output.data](https://estaticos.unitel.bo/binrepository/498x281/78c1/420d280/none/246276540/WWKG/noticias-unitel_101-11111874_20250210014301.jpg)
![$output.data $output.data](https://estaticos.unitel.bo/binrepository/1280x721/1c176/1280d545/none/246276540/OENH/noticias-unitel_101-11111874_20250210014301.jpg)
El director de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), José Iván García, reveló que hay dos aerolíneas que tienen interés de abrir operaciones en Bolivia, explicando que el país cuenta con condiciones para que nuevas aerolíneas operen sin restricciones.
Según el reporte, una de las aerolíneas tiene conexiones con el Caribe y su nombre es Arajet, conociendo como una firma low-cost (de precios bajos). Mientras que la segunda es Flybondi, la cual conecta con Buenos Aires y ciudades del norte argentino, como Salta y Córdoba.
A esto se suma un tercer operador quiere ampliar sus frecuencias, según el reporte de la autoridad, quien refirió que se trata de una firma que ya tiene operaciones en territorio nacional.
MIRA AQUÍ: El servicio de BoA “genera un gran perjuicio a los usuarios”, señala viceministro Silva
García explicó que las aerolíneas interesadas presentaron las especificaciones técnicas del tipo de la nave con la que van a operar; sin embargo, necesariamente estas tienen que estar disponibles, con una matrícula “que pueda ser fiscalizada por la vigilancia de la seguridad operacional”.
“Entonces, si bien tenían intenciones de contratos, requieren al menos una aeronave en propiedad o en arrendamiento para certificar, y lamentablemente, esto fue lo que les ha limitado en ambos casos (...). En la presente gestión, se ha tenido un par de comunicaciones para pedirme la información de lo que requerían para la certificación como operador 121”, precisó.
Según García, existen las condiciones para que cualquier otro operador que quisiera ingresar al espacio aéreo boliviano pueda hacerlo, mediante un proceso “muy sencillo”, donde no existen restricciones, porque en Bolivia hay una política de cielos abiertos.