Rodrigo Paz presenta este martes las “primeras medidas para recuperar la institucionalidad y estabilizar la economía del país”
La semana pasada, el presidente Rodrigo Paz anunció que su Gobierno está “generando una reorganización de nuestra economía, del Estado, para que se vea una casa ordenada”
Luego de 17 días de Gobierno, el presidente Rodrigo Paz presentará al país este martes el primer paquete de medidas que estará destinado a estabilizar la situación de la economía boliviana, golpeada por una crisis.
“El presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Rodrigo Paz, y el ministro de Economía y Finanzas Públicas, José Gabriel Espinoza, brindarán información sobre las “Primeras medidas para recuperar la institucionalidad y estabilizar la economía del país”, reseña la convocatoria.
La cita es a las 09:00 de este martes en el piso 21 de la Casa Grande del Pueblo, informó la Oficina de la Vocería Presidencial.
La vocera presidencial, Carla Faval, había señalado el lunes que las medidas serían anunciadas en esa jornada, sin embargo, tras la reunión de gabinete, la conferencia de prensa se postergó hasta este martes.
Los anuncios se registrarán tras una semana de las reuniones de las autoridades de Gobierno con diferentes sectores productivos e instancias, entre ellas la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), la Federación de Ganaderos de Beni (Fegabeni) o la Asociación Nacional de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo).
De hecho, la CAO entregó al ministro de la Presidencia, José Lupo, un paquete de leyes para impulsar el desarrollo productivo y la economía del país.
La semana pasada, Paz anunció que su Gobierno está “generando una reorganización de nuestra economía, del Estado, una reorganización para que se vea una casa ordenada”.
En ese marco, señaló que si se cumple ese requisito llegará “la inversión extranjera”.
“Para que los recursos que estamos captando de los multilaterales, venga con una clara seguridad jurídica, un respeto a la propiedad privada, pero venga sobre todo para invertir en el desarrollo de nuestra economía, lo cual va a significar empleo para la gente”, señaló.
Una vez principales metas del Gobierno en esta primera fase de su administración es la estabilización de precios y el suministro de combustibles.
El siguiente es una reforma a las nomas clave para reactivar sectores con el de los hidrocarburos y el agro, que son un pilar del denominado Acuerdo del Bicentenario, que impulsa Paz para revertir el “Estado tranca”. Este paso se prevé concretar hasta marzo.