Diálogo entre cisterneros y Gobierno queda en suspenso y aún no hay acuerdos
Según el reporte, se prevé que las conversaciones se vuelvan a retomar en los próximos días en Santa Cruz. El sector pide que se aumente el pago que perciben por el transporte del combustible de importación que se encargan de traer al país


El diálogo entre los cisterneros y el Gobierno quedó en suspenso este sábado, luego que la reunión prevista en La Paz no llegara a algún acuerdo en concreto en torno a la demanda sectorial, que apunta a una actualización en el pago por el transporte de combustible importado, argumentando que el tipo de cambio paralelo del dólar encarece sus operaciones.
Sin embargo, el dirigente Maykol Montaño, de la Asociación de Cisterneros del Oriente, resaltó que el diálogo sigue en pie y se prevé retomar las acciones en los próximos días en Santa Cruz.
El reclamo principal es que los costos de operación en el exterior han subido debido al dólar paralelo, según el reporte que dio anteriormente. “Debemos pagar servicios e insumos en moneda extranjera, pero las tarifas de flete siguen congeladas”, expresó Montaño.
MIRA AQUÍ: Luis Arce dice que “desde el 26 de mayo regularizará al 100% el abastecimiento” en el eje central
A pesar de las protestas, los cisterneros remarcan que no han bloqueado vías ni paralizado actividades. “Seguimos trabajando con normalidad. Queremos soluciones, no conflictos”, afirmó el dirigente.
Desde YPFB se convocó a una nueva reunión en los próximos días, encuentro que se debe llevar adelante en Santa Cruz, este martes 27 de mayo.
Los cisterneros esperan una nueva tarifa que reconozca el contexto económico actual, especialmente el uso del dólar paralelo en sus operaciones.
MIRA AQUÍ: Luis Arce: “YPFB ya no tendrá autorización para utilizar activos virtuales”