Dirigentes de Fencomin llegan a YPFB y esperan reunirse con Arce para buscar soluciones al conflicto minero

El miércoles, cuando comenzó la protesta, se frustraron dos intentos de diálogo. La dirigencia de Fencomin llegó a las oficinas de YPFB, en La Paz, después de las 08:00 de este jueves.

Publicación: Hace 5 horas
$output.data
$output.data
[Foto Heidy Tarqui - UNITEL.] / Los dirigentes de Fencomin ingresan a YPFB para dialogar con el Gobierno.

Minutos después de las 08.00 de este jueves dirigentes de la Federación Nacional de Cooperativas Mineras de Bolivia (Fencomin) llegaron hasta las oficinas de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) para instalar el diálogo con el presidente Luis Arce.

Uno de los representantes del sector movilizado, entrevistado por la red UNITEL, confirmó la presencia del mandatario mientras sus colegas se acreditaban en el ingreso a las instalaciones estatales ubicadas en el Prado de la ciudad de La Paz.

El miércoles, cuando comenzó la protesta, el ministro de Minería y Metalurgia, Alejandro Santos, convocó al diálogo a la dirigencia de los movilizados para el mediodía, que luego abandonaron la reunión.

En horas de la noche, rodeado de un grupo de autoridades, Santos volvió a convocar a los representantes de los movilizados, pero esta vez no acudieron al llamado.

MIRA AQUÍ: Diputados rechazan la ampliación de la vigencia del fondo Proleche; los productores anuncian veto a los opositores y evistas en los comicios

El dirigente advirtió que si el presidente Arce no lidera el diálogo de este jueves se volverá a romper el diálogo.

Los movilizados mantienen el cierre de los accesos a instituciones públicas vinculadas con la actividad minera.

Demandas

En el pliego de 19 puntos, Fencomin exige al Gobierno nacional desde el pago en dólares por los minerales, entrega de mayores áreas de trabajo, destitución de al menos seis autoridades, entre ellos el ministro de Trabajo, Erland Rodriguez, e incluso un espacio en el directorio de la Gestora, que administra los aportes para la jubilación.

Asimismo, se consigna la “regulación inmediata en la distribución de combustible respetando los cupos requeridos por las cooperativas mineras” y garantizar “el normal suministro de material explosivo en todo el país de acuerdo al requerimiento de cada cooperativa”, cita ABI.

MIRA AQUÍ: “Vamos a radicalizar medidas”: Mineros cooperativistas exigen diálogo con Luis Arce

A esas demandas se suman la “autorización permanente para la exportación de estaño de baja ley”; la “regulación nacional del precio de los minerales no metálicos en su primera fase de comercialización”; y la “firma inmediata de todos los contratos administrativos mineros por adecuación, la firma de contratos administrativos nuevos y la firma de contratos por reubicación”.