“Vamos a radicalizar medidas”: Mineros cooperativistas exigen diálogo con Luis Arce
Los mineros cooperativistas están movilizados en la ciudad paceña contra el incremento de precios de material explosivo.


Los mineros cooperativistas movilizados en la ciudad paceña rechazan el diálogo convocado por el ministro de Minería, Alejandro Santos, y exigen reunirse directamente con el presidente Luis Arce. El sector amenaza con masificar sus medidas de presión.
“Estamos pidiendo que (el diálogo) sea a la cabeza del presidente (Luis Arce), por ende el ministro de Minería no tiene poder de decisiones. No vamos a asistir (a la convocatoria del ministro Santos) si el presidente no estará en la reunión. Estamos entrando en vigilia”, declaró el presidente de la Federación de Cooperativas Mineras (Fedecomin) de Potosí, Oscar Chavarría.
MIRA AQUÍ: Gobierno vuelve a convocar a mineros cooperativistas; el sector exige la presencia de Arce
Además, el sector convocó a sus afiliados a permanecer en vigilia en el centro paceño hasta ser convocados por el presidente Arce. Hasta las 18:00, la ciudad permanecía tomada por los auríferos.
“Estamos llamando a radicalizar este movimiento, voy a pedir que nos entiendan, a los socios de base los convocamos a una vigilia permanente y si no tenemos respuesta, vamos a radicalizar el movimiento”, declaró en conferencia el dirigente aurífero Josué Caricari.
Luego que los mineros cooperativistas abandonaron las instalaciones de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) en La Paz, donde estaban reunidos con autoridades de Gobierno, el ministro Santos, nuevamente convocó al sector aurífero a una mesa de diálogo para las 19:00 con el fin de discutir su pliego petitorio.
El sector movilizado llegó a la sede de Gobierno para exigir mayor distribución de combustible y el suministro sin incremento de precios de material explosivo, elemento importante para la explotación minera.