Economista sobre inflación: “En tres meses se ha perdido el 5% del salario real”
El economista Gonzalo Chávez señala que las familias de bajos ingresos son las más afectadas pues destinan el 70% de sus salarios a la compra de alimentos


Tras conocerse este viernes las cifras de la inflación en Bolivia del primer trimestre del 2025, el economista Gonzalo Chávez cuestionó el manejo de la economía y destacó que la población ha perdido el 5% del poder adquisitivo que tenían los salarios.
“Es una inflación muy elevada porque hace que los precios en promedio los primeros tres meses subieron 5% cuando el Gobierno dijo que iba a subir 7,5% en dos meses”, señaló Chávez en contacto con UNITEL.
MIRA AQUÍ: La inflación acumulada a marzo de 2025 llega al 5%, la más alta en tres décadas en este periodo
Por su parte, el presidente del Colegio de Economistas de Tarija, Fernando Romero señaló que el 5% de inflación hasta marzo era la cifra más elevada de los últimos 33 años.
Chávez también manifestó que la elevada inflación impacta en especial a las familias de bajos recursos, pues destinan el 70% de sus ingresos a la adquisición de alimentos.
“En tres meses han perdido 5% de su salario real (...).Significa que ya no pueden comprar, se les corta el salario real. La inflación es el peor impuesto en la economía, porque agarra de manera muy dura en especial a la gente más pobre”, dijo Chávez.
Para el economista, uno de los factores que influye en la inflación está relacionado con el tipo de cambio pues el dólar ha pasado de cotizarse oficialmente a 6,96 bolivianos; sin embargo, en el mercado paralelo se lo adquiere en 13 a 14 bolivianos.
“Muchos de los insumos vienen de afuera para la producción nacional”, manifestó el economista.
Chávez señaló que para bajar la inflación es imprescindible conseguir dólares, reducir el gasto público y contraer la base monetaria, flexibilizar el tipo de cambio del dólar y retirar parcialmente los subsidios.
“Hay que hacer varias cosas en conjunto para poder controlar la inflación, entre ellos cortar la base monetaria, cortar el financiamiento del Banco Central de Bolivia al Tesoro General de la Nación, vía crédito neto. Eso es dinero, eso es billete nuevo, eso es el dinero y eso propaga la inflación cuando tú tienes un sector productivo que está parado”, dijo Chávez.