“El precio y la demanda de litio han caído”: analista considera que no es conveniente firmar contratos

El analista se sumó a los cuestionamientos por la premura del Gobierno para aprobar contratos por litio cuando solo faltan cuatro meses para terminar la gestión de Luis Arce

Publicación: 03/07/2025 21:09
$output.data
$output.data
Planta industrial de carbonato de litio

El expresidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) y actual analista de la Fundación Jubileo, Héctor Córdova, consideró que no es conveniente para Bolivia realizar contratos por el litio tomando en cuenta la bajada del precio por tonelada de carbonato de litio y las condiciones de los contratos, que el Gobierno trata de aprobar.

“Para nuestro país no es precisamente una situación conveniente porque el precio de carbonato de litio ha caído fuertemente en el mercado. El 2022, en noviembre, teníamos casi 90 mil dólares por tonelada de carbonato de litio y ahora estamos a menos de 8 mil dólares por carbonato de litio”, consideró Córdova.

Si el precio mínimo para hacer rentable este proyecto, según el cálculo de YLB, es 13.840 dólares por tonelada, no conviene meterse en un negocio donde el precio este por debajo de 8 mil dólares”, agregó.

“Parece que no es el mejor momento para hacer negocios sobre el litio”, señaló.

Córdova también indicó que la demanda por litio ha caído y la oferta ha crecido. Además, consideró que probablemente el siguiente Gobierno cuestionará los contratos que se vayan a suscribir con premura.

Consideró que los contratos, que este jueves se intentan abordar en la Cámara de Diputados, no son favorables para el país.

MIRE AQUÍ: “El litio no se regala”: Presidente de Diputados ordena cuarto intermedio en sesión ante protesta en rechazo a contrato

“El contrato con la empresa china, se habla de un crédito 1.030 millones de dólares que la empresa china estaría prestando al Gobierno boliviano y que hay que pagar con intereses muy altos. Porque son intereses que hay que obtenerlos de información bancaria. A ver qué banco nos pudiera prestar 1.030 millones de dólares sin presentar garantías, con el riesgo país que tenemos y sin saber si la tecnología hay va a funcionar”, indicó.

Agregó que el contrato también señala que por el uso de la tecnología china y por el conocimiento, se debe pagar 1.700 dólares por tonelada producida.

“Resulta muy extraño que a estas alturas se esté acelerando el tratamiento de un contrato que ha de tener una vigencia de 30 años”, indicó.

MIRE AQUÍ: Diputados sesionan por un contrato del litio, se desata la tensión en el hemiciclo y surgen pedidos para aplazar el debate