Empresarios advierten que la importación directa de diésel no es suficiente para paliar el desabastecimiento
Desde la CEPB recordaron que la dotación de combustible es una responsabilidad del Gobierno, mientras que la CNC advierte pérdidas de más de $us 600 millones debido a este escenario


Desde la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) señalaron que, pese a las gestiones privadas para importar diésel, estas acciones no alcanzan para resolver el desabastecimiento y recordaron que el suministro de combustible es competencia del Gobierno.
”Más que plantear una solución a un tema que es responsabilidad del Gobierno, no podemos hacer otra cosa que expresar nuestra profunda preocupación por ese tema”, indicó Giovanni Ortuño, presidente de la CEPB, al reflejar que algunas empresas están importando y comercializando diésel, pero que esto no cubre toda la demanda.
Ortuño explicó que el sector del autotransporte debe ser abastecido con diésel y esa es una competencia del Gobierno y, en el futuro, de quienes vayan a ser elegidos como nuevos gobernantes del país. Agregó que hubo iniciativas desde el transporte para importar por su cuenta, pero estas no prosperaron.
MIRA AQUÍ: El sector soyero no recibe diésel ULS desde hace más de dos semanas, reporta Anapo

“Nos sorprende muchísimo que el que el gobierno no esté haciendo nada al respecto. Entendemos que se están perdiendo ya más de $us 600 millones”, sostuvo por su parte Eduardo Olivo, presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CN), ante la falta de diésel”.
Según Olivo, sectores como la agroindustria, los agropecuarios, la logística y el transporte están gravemente afectados, advirtiendo que los transportistas operan a menos del 50% de su capacidad debido a la falta de combustible.
En los últimos días, diferentes sectores salieron a protestar a las calles y carreteras debido a que no les llega el combustible de manera oportuna para encarar sus labores, situación que se viene arrastrando desde el mes de mayo y que no es la primera que se da en lo que va de año.
Olivo mencionó que cuatro empresas han logrado importar diésel, pero muchas empresas están adquiriendo ya un diésel al tipo de cambio transparentado (paralelo), lo que está subiendo de alguna manera los precios, pero todavía nos está permitiendo trabajar.
“Nuestras exportaciones no pueden pararse, nuestras importaciones tampoco”, alertó Olivo al subrayar la importancia de un transporte fluido para sostener los precios y evitar mayores impactos. “El 85% de la mercadería sale e ingresa por Arica, y esa vía tiene que tener el suficiente combustible para poder generar este transporte”, dijo.