Empresarios ven que la eliminación de cuatro impuestos refleja seguridad jurídica y abre puertas a inversiones
Desde la CEPB ponderaron “la anulación de cuatro impuestos regresivos e innecesarios, que mientras estuvieron vigentes afectaron la economía y disminuyeron la inversión”. La CAO observa un fin a la persecución
La decisión del Gobierno de abrogar cuatro impuestos fue recibida por el sector empresarial como una señal de recuperación de la seguridad jurídica y del clima para invertir, es decir, se da un paso para recomponer la confianza y atraer capitales al país.
“Es el inicio de la seguridad jurídica que necesitamos como bolivianos para seguir invirtiendo en este hermoso país, para seguir construyendo economía. Esperemos que las medidas sean aplicadas lo más antes posible y de aquí adelante empiecen a aterrizar inversiones a Bolivia”, señaló el presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), Klaus Frerking.
Según el ministro de Economía, José Gabriel Espinoza, los tributos que serán eliminados son el Impuesto a las Grandes Fortunas (IGF), a las Transferencias Financieras (ITF), al Juego (IJ) y a las Promociones Empresariales.
Desde la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) también ponderaron la decisión del Ejecutivo al señalar que se trata de la eliminación de “cuatro impuestos regresivos e innecesarios, que mientras estuvieron vigentes afectaron la economía y disminuyeron la inversión”.
El sector exportador coincidió en que la medida es acertada, de acuerdo con los reflejado por su máximo dirigente a escala nacional, Oswaldo Barriga, quien sostuvo que el IGF había sido “utilizado para extorsionar al empresariado” y que los otros tributos “generaban una pérdida de competitividad”.
“No es que se vaya a reducir la recaudación para el Estado, sino más bien se va a generar competitividad; con más competitividad, mayor producción, con mayor producción, mayor exportación, con mayor exportación, más dólares para el país. Es una medida acertada”, dijo Barriga.
MIRA AQUÍ: Gobierno anuncia ley para institucionalizar el Senasag, considerado un “antro de corrupción”
Por otra parte, el presidente de la Asociación Nacional de Avicultores, Omar Castro, consideró que la eliminación del ITF facilitará operaciones en dólares y ayudará a estabilizar su cotización, tomando en cuenta que este tributo ralentizaba las transacciones de moneda extranjera y que su eliminación puede mejorar la disponibilidad para compra y venta.
“Lo que se necesita para una inversión privada y para una inversión extranjera es una estabilidad económica, donde se genere certidumbre y se genere la confianza para poder invertir”, remarcó Castro.