Espinoza: “A 14 días de Gobierno se nos evalúa como si estuviéramos varios meses”

El ministro de Economía José Gabriel Espinoza respondió a las observaciones que surgieron sobre las primeras medidas económicas del Gobierno y anunció que “la gente va a tener noticias cuando las medidas estén consolidadas y armadas para que no afecte a los más vulnerables”

Publicación: Hace 2 horas
$output.data
$output.data
[Foto: Presidencia.] / El ministro de Economía, José Gabruiel Espinoza, en una reunión de gabinete.

“Lo que pasa es que a 14 días de Gobierno se nos evalúa como si estuviéramos varios meses”. De esta manera, el ministro de Economía y Finanzas Públicas, José Gabriel Espinoza, respondió las observaciones que han surgido de algunos sectores sobre las medidas que asume el Gobierno para estabilizar la economía de Bolivia.

“Entendemos las ansiedades y las preocupaciones de las personas, pero es nuestra responsabilidad tomar medidas que ayuden a mejorar la situación, no a empeorarla. Y, segundo, que protejan a los más vulnerables”, sostuvo en una entrevista con La Revista de la red UNITEL.

MIRA AQUÍ: ¿Dónde se ajustará el gasto fiscal? El Gobierno apunta a las empresas públicas, la UPRE y a “algunos” subsidios

El martes, el Gobierno presentó las “primeras medidas para recuperar la institucionalidad y estabilizar la economía del país”, que incluyen la anulación de cuatro impuestos, entre ellos el de las grandes fortunas y el Impuesto a la Transferencia Financiera (ITF).

Pero además establece un ajuste al Presupuesto General del Estado 2026 (PGE) para reducir el gasto fiscal en 30%.

Analistas, como Gonzalo Chávez, consideraron que estas medidas no tocan el fondo del problema, que tiene varios componentes, entre ellos el tipo de cambio del dólar y la subvención de los combustibles.

“Estamos avanzando rápidamente en ordenar las cosas para poder tomar decisiones y avanzar estos dos puntos que son los centrales en la economía, es absolutamente claro”, dijo Espinoza.

MIRA AQUÍ: Ministerio de Economía reporta pagos por Bs 1.496 millones, de los cuales Bs 309,7 millones fueron para combustibles

El ministro confirmó que el rumbo de las medidas arribará en esas decisiones, pero aún no hay una fecha para su aplicación porque se deben cumplir ciertas condiciones.

“Obviamente no puedo anunciar con exactitud el momento en el que esto se va a hacer porque esto implicaría generar distorsiones, pero está absolutamente claro que en muy poco tiempo vamos a estabilizar la economía, ya lo estamos haciendo”, remarcó.

Puso como ejemplo que “el tipo de cambio referencial se ha mantenido bastante estable” desde que el Gobierno realiza los anuncios en materia económica.

“En el caso del combustible ya hemos asegurado la provisión normal, estamos trabajando para sostenerla, pero también es claro que hay que reordenar el sistema de precios para que esto sea sostenible a largo plazo”, argumentó en referencia a la subvención.

Gasto

La administración de Luis Arce había señalado en su momento que el Estado eroga por semana entre $us 55 millones y $us 60 millones.

Espinoza remarcó que “en todos los casos” trabajan “rápidamente”, por lo tanto, “la gente va a tener noticias cuando las medidas estén consolidadas y armadas de manera tal que no afecte ni a los más vulnerables y que permitan que la economía siga funcionando de una manera correcta”.

Hay gente que está esperando que el Gobierno salga desordenadamente de un tipo de cambio fijo, que evidentemente hoy nadie respeta, o un precio de la gasolina que genera muchas distorsiones”, indicó.

“Pero nosotros somos responsables con la economía, no vamos a hacer eso porque, primero, para salir de la subvención tal cual está planteada o poder retomar control de la política cambiaria tenemos que llevar adelante una serie de tareas”, añadió.

Como lo había anunciado el martes, Espinoza dijo que una de las primera medidas para proyectar el nuevo plan para el tipo de cambio es “reforzar” las Reservas Internacionales Netas.

“Estamos avanzando en eso”, dijo y recordó el anuncio del presidente Rodrigo Paz sobre el primer desembolso de $us 550 millones de la CAF de la línea de crédito de más $us 3.100 millones para impulsar la economía del país.

El ministro además destacó que el Gobierno avanza en las gestiones con otros organismos para “consolidar un paquete que va a superar largamente los $us 9.000 millones”.