¿Dónde se ajustará el gasto fiscal? El Gobierno apunta a las empresas públicas, la UPRE y a “algunos” subsidios

Explicó que esta plan tiene base en la evaluación que todos los ministerios que tienen a su cargo las empresas públicas deben ejecutar de “manera rápida y acelerada, pero también consciente”.

Publicación: Hace 2 horas
$output.data
$output.data
[Foto Archivo.] / Billetes de boliviano de circulación nacional.

El Gobierno de Rodrigo Paz se trazó la meta de reducir el gasto público en 30% en 2026. Para conseguir ese objetivo apunta a las empresas públicas, la Unidad de Proyectos Especiales (UPRE) y a “algunos” subsidios.

Para ese fin, el ministro de Economía y Finanzas Públicas, José Gabriel Espinoza, ha solicitado al Legislativo la devolución del Presupuesto General del Estado, que marca la política económica del Estado, para además incluir un acápite que le permita ajustar su contenido hasta febrero.

MIRA AQUÍ: Gobierno reformulará el PGE 2026 para “reducir al menos un 30%” el déficit fiscal e incluirá un artículo que permita la revisión hasta febrero

“Esta reducción que se va a dar hasta febrero de 2026, ese es el plazo que le vamos a pedir a la Asamblea, va a tener varios componentes, uno de ellos evidentemente las empresas públicas”, señaló Espínoza.

Explicó que esta plan tiene base en la evaluación que todos los ministerios que tienen a su cargo las empresas públicas deben ejecutar de “manera rápida y acelerada, pero también consciente”.

@unitel.bo El ministro de Economía, José Gabriel Espinoza, reiteró que el Gobierno de Rodrigo Paz busca reducir el gasto público en 30% para 2026. Explicó que ese ajuste se concentrará en las empresas públicas, la UPRE y “algunos” subsidios #Unitel #Economía #Bolivia #UPRE ♬ original sound - UNITEL BOLIVIA

“Todo esto se va a tomar en cuenta y obviamente el presupuesto destinado a las empresas públicas va a ser uno de los primeros recortados, sobre todo en aquellas que no tienen ingresos operativos y que no están los resultados que se suponía tenían que dar”, explicó.

Pero no es todo. Espinoza también dio cuenta de un “gasto ineficiente” de orden “político” y citó a la Unidad de Proyectos Especiales (UPRE). que tras 18 años será liquidada por el Ministerio de Obras Públicas.

MIRA AQUÍ: Gobierno activa “pago acelerado” a proveedores para que la economía “siga funcionando”; hay deudas desde 2023

Espinoza recordó que se trata de la unidad de infraestructura que manejaba el Ministerio de la Presidencia. Esta dependencia impulsaba obras en las regiones como si fuera una gran alcaldía, observó el ministro de esa cartera, José Luis Lupo.

El tercer pilar de este ajuste presupuestario son “los gastos y recortes en algunos subsidios que se otorgaban a algunos, entre comillas, productores, que no estaban llegando a ellos

estaban más bien destinados a financiar la política, eso tambi+en se va a recortar

“En general, hay una revisión completa de todas las líneas del presupuesto y, obviamente, a partir de enero vamos a poder ir anunciando exactamente cuáles son los recortes específicos, pero en líneas generales son los que acabo de anunciar