Falta diésel para encarar la zafra; hay más de 180.000 hectáreas de caña y 20.000 empleos en riesgo
Productores cruceños advierten que si no se cuenta con el diésel oportuno se corre el riesgo de sufrir pérdidas millonarias para el sector


Hay emergencia en el sector cañero ante la falta de diésel oportuno para encarar las actividades de zafra, advierten productores del Norte Integrado cruceño que piden al Gobierno garantizar el suministro para evitar pérdidas millonarias.
“Es un tema muy preocupante, todos los ingenios ya iniciamos zafra y nos sentimos preocupados, no hay combustible en ningún surtidor del norte”, sostuvo Rudi Rodríguez, dirigente de productores del municipio de Minero.
Dijo que la caña ya está lista para ser cosechada, pero no hay combustible para las máquinas, que ahora están paradas, por lo que no se está logrando cumplir con las actividades diarias ni lograr los objetivos.
“Estamos en estado de emergencia, son más de 180.000 hectáreas de caña que están en todo el departamento y necesitamos producir más 13 millones de quintales de azúcar, además de más de 230 millones de litros de etanol”, dijo Rodríguez.
A esto añadió que la preocupación es extrema porque además están en riesgo 20.000 empleos directos e indirectos ligados a la zafra y la inversión de unas 3.000 familias que se dedican a la siembra y producción de caña.
Este lunes, Lesly Lanza, directora distrital de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), dijo que se hizo un despacho del 100% de combustible y que se espera que en los próximos días desaparezcan las filas de motorizados en surtidores.
Ante este anuncio, Rodríguez espera que sea cumplido porque sino, “se pone en riesgo la seguridad alimentaria”, apuntó a tiempo de precisar que hay un compromiso con el Estado de producir 13 millones de los cuales, nueve son para consumo interno y el resto para exportar.
“Son más de 500 millones de dólares que están en riesgo, el tema de etanol son más de 170 millones en alcohol carburante, que viene a paliar las importaciones, entonces son casi 700 millones de dólares que mueve el sector de la caña”, apuntó.